Si bien en relación a la autopsia necesaria no se prevé expresamente la obligación de notificar su producción y el resultado a los imputados o sus defensores (art. 243 C.P.P.), ello debe llevarse a cabo, bajo sanción de nulidad (art. 309 C.P.P.), en razón de se trata de una medida irreproductible, por cuanto no podrá ser repetida, en idéntica...
				Ver más
				
			
		
		
		
		
			
			
			
				
				Cuando se considera un supuesto de responsabilidad ex delicto, la obligación de indemnizar los daños y perjuicios nace desde el hecho ilícito, por lo cual los intereses son siempre moratorios y no compensatorios...
				Ver más
				
			
		
		
		
		
			
			
			
				
				En lo concerniente a la tasa aplicable para el cómputo del interés moratorio de los rubros mandados a pagar hasta el dictado de la sentencia, aparece justo tomar la tasa pasiva promedio que publica el B.C.R.A. y agregar un plus que contemple la retribución por mora del deudor, que satisfaga adecuadamente su finalidad reparatoria, pero que tenga como límite la tasa activ...
				Ver más
				
			
		
		
		
		
			
			
			
				
				La aplicación de la tasa de interés diferenciada, en la etapa de los recursos extraordinarios, no es procedente en los supuestos de impugnaciones deducidas por el actor civil; tampoco rige cuando el recurso deducido por el demandado o citada en garantía tenga acogimiento total o parcial, o sus agravios relativos a los intereses fijados no se refieran exclusivamente a los aplic...
				Ver más
				
			
		
		
		
		
			
			
			
				
				Cuando se considera un supuesto de responsabilidad ex delicto, la obligación de indemnizar los daños y perjuicios nace desde el hecho ilícito, por lo cual los intereses son siempre moratorios y no compensatorios...
				Ver más
				
			
		
		
		
		
			
			
			
				
				En lo concerniente a la tasa aplicable para el cómputo del interés moratorio de los rubros mandados a pagar hasta el dictado de la sentencia, aparece justo tomar la tasa pasiva promedio que publica el B.C.R.A. y agregar un plus que contemple la retribución por mora del deudor, que satisfaga adecuadamente su finalidad reparatoria, pero que tenga como límite la tasa activ...
				Ver más
				
			
		
		
		
		
			
			
			
				
				Resulta jurídicamente distinta la situación del deudor antes y después del fallo de la última instancia ordinaria, lo cual amerita que no se mantenga una tasa de interés idéntica en ambos supuestos. Por ello, la tasa aplicable para el cómputo del interés para el caso de incumplimiento de la sentencia en término, debe ser la tasa pasiva...
				Ver más
				
			
		
		
		
		
			
			
			
				
				La aplicación de la tasa de interés diferenciada, en la etapa de los recursos extraordinarios, no es procedente en los supuestos de impugnaciones deducidas por el actor civil; tampoco rige cuando el recurso deducido por el demandado o citada en garantía tenga acogimiento total o parcial, o sus agravios relativos a los intereses fijados no se refieran exclusivamente a los aplic...
				Ver más
				
			
		
		
		
		
			
			
			
				
				El recurso de revisión procede por causales legalmente determinadas, en razón que tiene por objeto sentencias firmes, esto es, con valor de cosa juzgada. Así, el inc. 5 del art. 489 del C.P.P. versa exclu-sivamente sobre los diferentes criterios jurisprudenciales en la aplicación de la ley sustantiva, que en virtud de encuadra-mientos legales distintos incidan en la pen...
				Ver más
				
			
		
		
		
		
			
			
			
				
				El art. 489 inc. 5 C.P.P. prevé como causal de revisión un supuesto de vicio in iudicando in iure, en tanto y en cuanto ella subordina la procedencia del citado remedio procesal a la existencia de una intelección de la ley, de un sentido de la ley más gravoso que la aplicada en la sentencia atacada. La causal de revisión contenida en el art. 489 inc. 5 C.P.P. se ...
				Ver más