Desde que «la actuación en causa propia por derecho y títulos propios» constituye una excepción a la regla sobre «suspensión» de la jubilación ordinaria ya acordada (art. 47 ley 6468), su interpretación y aplicación deben ser estrictas.
Del claro tenor del art. 17, inc. 1, ley 6468 no surge en modo alguno la posibilidad de efectuar una distinción en la naturaleza de las causas en las que un pro...
Ver más
La decisión del legislador provincial contenida en el art. 82 de la ley 8024, de aplicación subsidiaria según lo dispuesto por el art. 78 ley 6468, t.o. ley 8404, al establecer que las costas serán soportadas en el orden causado, pondera el singular carácter de la materia debatida en las causas contencioso-administrativas de naturaleza previsional y con base última en el principio de solidaridad c...
Ver más
El derecho a un beneficio previsional se adquiere desde que el beneficiario reúne todos los requisitos básicos o etapas necesarias para quedar individualizado frente a la norma....
Ver más
La ley 7233, al regular el régimen disciplinario, prescribe que las suspensiones mayores de diez días, sólo podrán disponerse previa instrucción del sumario respectivo -art. 71-. Por su parte el art. 72, describe cuáles son los supuestos de excepción en que no es necesario cumplir con el citado proceso y claramente dispone que en tales casos, previo a sancionarse al agente se le correrá traslado ...
Ver más
La circunstancia de que las normas estatutarias autoricen la aplicación de sanciones menores sin sumario previo en los casos de fácil acreditación objetiva de la falta imputada o de leves infracciones, no empece la inclaudicable obligación de resguardar el derecho de defensa a través del descargo, exista o no una norma que expresamente lo establezca, ya que aun en ausencia de ella el debido proces...
Ver más
Para que la declaración del agente pueda revestir el carácter de confesión, es necesario que sea prestada ante la autoridad sumarial competente y, principalmente, expuesta por el declarante de modo que sea indubitable su voluntad concreta y terminante de obligarse por ella. Los puntos 18 y 19 del decr. 1080/86, otorgan eficacia probatoria a la confesión, si se cumplen acabadamente las condiciones ...
Ver más
La sanción penal o incluso contravencional no excluye a la disciplinaria, ni ésta a las otras, pudiendo imponerse éstas o bien una de ellas por quien jurídicamente corresponda, pues tutelan órdenes jurídicos distintos y persiguen finalidades diferentes....
Ver más
El derecho procesal disciplinario tiende a comprobar, verificar e investigar el incumplimiento que ha provocado la falta del agente. Como principio general, la sanción disciplinaria puede aplicarse en cualquier momento sin esperar la decisión penal o en su caso contravencional, cuando hubieren suficientes elementos de juicio para la determinación de la responsabilidad disciplinaria. Incluso, la ab...
Ver más
La sentencia de absolución carece de entidad suficiente para desvirtuar la firmeza y legitimidad del acto sancionatorio cuando la sanción administrativa persigue una finalidad diferente a la sanción penal en atención a tutelar un orden jurídico distinto, tal la violación del «deber de decoro» que la ley del personal policial de la Provincia considera «esencial» para aquéllos que se encuentran en a...
Ver más