La constitución de un nuevo jurado no es una consecuencia que se derive de la declaración de nulidad del acto administrativo. Si los concursantes tuvieron la posibilidad, en conformidad con la normativa regulatoria del concurso, de recusar a los miembros del tribunal examinador y no lo hicieron, dicho tribunal ha quedado constituido definitivamente.\nLa constitución de un nuev...
Ver más
La calificación adjudicada por el jurado del concurso, como resultado del examen práctico de la prueba de oposición, posee naturaleza jurídica de acto administrativo, atento el carácter eliminatorio que el régimen jurídico aplicable atribuye a dicho examen.\nSi la calificación provoca la exclusión definitiva de los participantes es evi...
Ver más
El acto es nulo cuando alguno de sus elementos esenciales resulta excluido, mientras que es anulable cuando el vicio no llegare a impedir la existencia de alguno de sus elementos esenciales. No obstante, para establecer el tipo de nulidad no sólo debe analizarse si al acto le falta algún elemento esencial, sino cuál es la intensidad de la gravedad del vicio, es decir la magnit...
Ver más
El concurso público comporta un procedimiento de selección del más idóneo por oposición, garantizando los principios de publicidad, concurrencia e igualdad de oportunidades. \nEl concurso, como todo procedimiento administrativo de selección del cocontratante, está integrado por una serie de etapas o fases, donde se evalúan distintos aspectos ...
Ver más
La calificación adjudicada por el jurado del concurso, como resultado del examen práctico de la prueba de oposición, posee naturaleza jurídica de acto administrativo, atento el carácter eliminatorio que el régimen jurídico aplicable atribuye a dicho examen.\nSi la calificación provoca la exclusión definitiva de los participantes es evi...
Ver más
La validez constitucional de la ley 8250 no excluye que circunstancias particulares pongan su aplicación en entredicho con las garantías constitucionales, aun cuando no coincidan exactamente con las que la Corte meritó en ?Iachement...c/ Armada Argentina...?. Las pautas para tipificar esa excepcionalidad, deben ser hoy contrastadas con las normas vigentes que contemplan la pos...
Ver más
La validez constitucional de la ley 8250 no excluye que circunstancias particulares pongan su aplicación en entredicho con las garantías constitucionales, aun cuando no coincidan exactamente con las que la Corte meritó en ?Iachement...c/ Armada Argentina...?. Las pautas para tipificar esa excepcionalidad, deben ser hoy contrastadas con las normas vigentes que contemplan la pos...
Ver más
Conforme con las normas estatutarias, es la comisión directiva quien ejerce el gobierno de la entidad y posee todas las atribuciones necesarias para su dirección, administración y control. El presidente debe adecuar su gestión a las instrucciones específicamente impartidas por la comisión directiva, pues como ?órgano de representación? de la ...
Ver más
La decisión de promover acciones judiciales constituye un acto típico de administración y como tal, es una atribución que compete a la comisión directiva. Por ende, no puede ser adoptada unilateralmente por el presidente de la institución, sino que debe estar precedida por la voluntad del órgano encargado del gobierno de la asociación, es dec...
Ver más
En el sistema ordinamental cordobés, la acción de inconstitucionalidad de carácter ?preventivo? o ?declarativo? compete originaria y exclusivamente al Tribunal Superior de Justicia (art. 165 inc. 1, apart. a Const. Pcial.). En cambio, la inconstitucionalidad de carácter ?represivo? corresponde a los tribunales inferiores. En este último supuesto, la vía pr...
Ver más