La legitimación activa en el amparo por mora, se desprende de su derecho de peticionar a las autoridades y obtener respuesta (art. 14 CN y art. 19 inc. 9, Const. Pcial.) ya que se considera afectada en un derecho subjetivo por la falta de respuesta expresa al reclamo administrativo planteado....
Ver más
El presupuesto para la procedencia de la acción de amparo por mora es la configuración del estado objetivo de mora de la administración (arts. 52 de la Constitución de la Provincia de Córdoba, y 1° de su ley reglamentaria, y art. 184 de la Carta Orgánica Municipal).
Si al momento de resolver la cuestión ha devenido abstracta porque el municipio resolvió el reclamo administrativo, se produjo la “s...
Ver más
Como lo consideró el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia “el sistema normativo establece sólo dos momentos para el análisis y resolución de las problemáticas vinculadas con la concurrencia de los requisitos procesales necesarios para acceder a la instancia CA, siempre dentro de la primera etapa del proceso, a saber: a) cuando el tribunal establece si el asunto que motiva la demanda corre...
Ver más
Siendo que la actora ha reclamado indemnización por despido arbitrario, (en realidad debemos hacer referencia al cese de la contratación), en tanto la accionada es un organismo estatal, el modo de reparar los perjuicios que se le hubiesen irrogado por la no renovación de su contrato debe buscarse en el ámbito del derecho público y administrativo....
Ver más
El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia sostuvo que “la renovación del contrato más allá del plazo establecido en la reglamentación, aun cuando no da derecho a la estabilidad, constituye una conducta que genera responsabilidad del Estado y justifica la procedencia del reclamo indemnizatorio”....
Ver más
Para que el agente o empleado público pueda ser considerado integrante de la planta permanente de la administración (Nacional, Provincial o Municipal) y por tanto con derecho a la estabilidad amparada por los arts. 14 de la Constitución Nacional, 23 inc. 13 de la Constitución Provincial y 161 de la Carta Orgánica Municipal, resulta imprescindible la preexistencia de un acto administrativo expreso ...
Ver más
El decreto provincial 673/12 no se corresponde con la categoría de acto administrativo, pues no produce efectos jurídicos individuales en forma inmediata ni afecta, por sí, derechos subjetivos de naturaleza administrativa de algún administrado. Se trata de una normativa de naturaleza general (que regula la función del ERSEP) y con efecto indeterminado que encuadra bajo el concepto de reglamento.
...
Ver más
La petición declarativa exige la concurrencia de tres presupuestos: un estado de “incertidumbre” sobre la existencia, alcance o modalidades de una relación jurídica alegada; que la ley acuerde esta posibilidad a quien exhibe un interés “legítimo” y, por último, que tal situación sea susceptible de ocasionar un perjuicio aún en grado potencial.
Como presupuesto fundamental de la acción declarativ...
Ver más
I. Introducción. II. El caso. Requisito de ser argentino nativo o naturalizado para acceder a residencias médicas en el Hospital Infantil. III. Afectación a la presunción de legitimidad del acto administrativo. IV. Limites al control judicial. V. Conclusión....
Ver más
I. La resolución comenta I. La resolución comentada. II. Las normas legales en juego. III. Las actuaciones procesales. IV. El principio. V. Conclusión.da. II. Las normas legales en juego. III. Las actuaciones procesales. IV. El principio. V. Conclusión....
Ver más