I. Introito. II. Medios de comunicación: libertad de prensa. Censura previa. Prevención del daño. Censura. III. Responsabilidad civil de los medios de comunicación. a. Antijuridicidad. b. Factor de atribución. 1. Imputabilidad subjetiva. 2. Imputabilidad objetiva. c. Relación de causalidad y daño. IV. Colofón...
Ver más
Doctrina y Jurisrprudencia...
Ver más
Doctrina y Jurisprudencia...
Ver más
Doctrina y jurisprudencia temática...
Ver más
I. Introducción. II. Las pretendidas razones que justificarían la limitación. Réplica. III. Inconsecuencia lógica e ideológica. IV. Los caracteres de la limitación cuantitativa. V. Ambito de aplicación. VI. El parámetro adoptado para determinar el máximo indemnizatorio. VII. Operativa de la limitación. VIII. Algunos inconvenientes prácticos que genera la limitación proyectada. IX. Supuestos en los...
Ver más
I. Fundamento de la responsabilidad del funcionario público. II. Su responsabilidad civil. a) Justificación. b) Sujeto pasivo. c) Sujeto activo. d) Naturaleza jurídica. III. Condiciones para la aplicación del artículo 1112 del Código Civil: a) Antijuridicidad. b) Factor de atribución. c) Daño. d) Relación de causalidad. IV. Responsabilidad del superior jerárquico. V. Coordinación de la responsabil...
Ver más
1. Evolución y actualidad. 2. Justificación de la reforma. 3. Quiénes responden. 4. Fundamento. 5. Requisitos. Enunciación. 6. Causación o experimentación del daño por un alumno. 7. Minoridad del alumno dañador o del alumno dañado. 8. Producción del hecho bajo control de la autoridad educativa. 9. La eximente del caso fortuito. 10. Encuadramiento de la responsabilidad y consecuencias prácticas. 11...
Ver más
I. Introducción. II. Encuadramiento de la problemática. III. Antijuridicidad. IV. Causalidad. V. Factor de atribución. VI. Extensión del resarcimiento. VII. Conclusiones....
Ver más
I. Introducción. II. El caso en análisis. 1. Breve desarrollo del caso. 2. Los votos de los jueces. 3. El criterio que sustentamos. III. Las cuestiones a plantear. 1. El derecho de la sociedad a la vigencia del orden social. 2. La antinomia posible: dignidad y justicia. 3. Efectos de una medida cautelar frente a la declaración de inocencia. 4. El principio de inocencia. Fundamento. 5. La idea kant...
Ver más
\r\nI. Introducción. II. El daño. 1. Noción. 2. Nuestra opinión. 3. Clasificación. 3.1. El daño patrimonial. 3.2. El daño moral. III. Los medios masivos de comunicación. 1. El conflicto generado con referencia al derecho de intimidad. 2. El daño ocasionado. IV. Tutela preventiva del daño. 1. Medidas cautelares en el caso sub examen. 1.1. Fumus bonis iuris. 1.2. Periculum in mora. 1.3. La fianza. 2...
Ver más