Cuando un mismo letrado representa a varias partes, defendiendo el interés de cada uno de ellos, ello por sí solo no aparece como razonable para justificar la multiplicidad de regulaciones a dicho letrado, menos aún cuando todas las actuaciones se realizaron de manera conjunta sin que aparezca alguna diferencia que evidencie diversificación sustancial en ellas.
La aplicación fría e irreflexiva ...
Ver más
No hay responsabilidad sin causalidad. Es así que para que surja responsabilidad por daños, es menester que el daño invocado constituya una derivación causal del hecho o conducta ilícita o culpable del sindicado como responsable.
Cuando el daño invocado consiste en daños físicos sufridos por la persona y sus consecuencias, se debe recurrir a prueba científica (médica), para determinar o al meno...
Ver más
I. Los límites del trabajo. II. La norma de exclusión y sus alcances. 1. La norma. 2. Sus alcances. 3. Las consecuencias de la exclusión. III. La aplicación analógica. 1. Opiniones doctrinarias. 2. Nuestra opinión. IV. Los fenómenos reconstructivos. V. Conclusiones....
Ver más
Para que resulte operativa la presunción de causalidad que establece la segunda parte del segundo párrafo del art. 1113 del Código Civil, está a cargo de la parte actora acreditar que la cosa de la que la demandada es propietaria o guardiana debía ser considerara riesgosa....
Ver más
La omisión de introducir oportunamente en el debate hechos fundantes de una eximente de responsabilidad civil, que luego surgen acreditados con la prueba, no inhibe al tribunal de su consideración. Si la relación de causalidad entre el perjuicio acreditado en el proceso y el evento que objetiva o subjetivamente, se atribuye al reclamado, constituye un presupuesto de la responsabilidad civil por da...
Ver más
El Código Civil establece como parámetro en la determinación de la causalidad adecuada la previsibilidad de un resultado derivado de las condiciones precedentes, la que está dada por la regularidad en el acontecer de los sucesos y las reglas de la experiencia.
Para desentrañar la causa de un resultado deben considerarse las condiciones en abstracto y se selecciona a la que es condición necesari...
Ver más
De acuerdo con el art. 1117 C.C., existe en cabeza de los propietarios de establecimientos educativos una obligación tácita de seguridad, manifestada como una obligación de resultado cuyo incumplimiento abre la imputación de responsabilidad de la mano de un factor objetivo de atribución, genéricamente denominado garantía.
El art. 1117 C.C. dispone, en forma amplia, que los propietarios respond...
Ver más
Ha quedado demostrado que el daño se perpetró dentro del ámbito espacial del establecimiento educativo, y cuando los menores estaban sin el control debido de las autoridades, docentes o dependientes del establecimiento. Conforme a las declaraciones testimoniales «… no había ningún profesor presente en el aula al momento de ocurrir el hecho», lo que torna evidente la inobservancia del deber de segu...
Ver más
I. Introducción. II. Los resolutorios de las instancias anteriores. III. El fallo de la C.S.J.N. 1. El voto de la mayoría. 2. El voto en disidencia parcial de Lorenzetti y Maqueda. IV. ¿Quiénes son los intermediarios en Internet? V. El eventual deber de control o supervisión de la información que circula en la red por parte de los intermediarios. VI. El tipo de responsabilidad de los buscadores. V...
Ver más
Es posible determinar la real existencia de la desvalorización de un inmueble si, del dictamen de quienes tienen el conocimiento técnico específico, puede concluirse válidamente, con cierto grado de certeza, que aun realizadas las reparaciones conforme el arte de la construcción, han de quedar huellas que por su envergadura han de producir un efecto negativo en la reventa de la propiedad...
Ver más