Corresponde declarar la nulidad de la participación acordada a quien se presenta como apoderado del señor Manuel Antonio Manubens Calvet, si la filiación paterna del peticionante se encuentra controvertida en sede jurisdiccional y hasta tanto se arribe a una declaración positiva en el sentido de que se trata de la misma persona....
Ver más
La protocolización del testamento ológrafo es una medida que tiene por objeto convertirlo en instrumento público y la resolución que se dicte no les impide a los herederos argüir de falso el testamento en un juicio ordinario, ya que no juzga definitivamente sobre la autenticidad y firma del testamento. El art. 871 C.P.C.C. es suficientemente claro cuando determina que «el auto que ordenare o deneg...
Ver más
Todo condómino goza del derecho a pedir en cualquier momento la división de la cosa común. Con relación al modo de ejercer el derecho a solicitar la partición, rige el principio de autonomía de la voluntad, salvo en las hipótesis excepcionales taxativamente enumeradas en el art. 3465 C.C.. Todos los gastos que la división genere tienen carácter común, debiendo ser soportados por todos los condómin...
Ver más
Si el accionado se allana en forma incondicional y oportuna a la demanda de división de condominio, las costas han de imponerse por el orden causado. La regla enunciada no resulta alterada por la circunstancia de que el actor no haya realizado gestión previa a la promoción de la demanda tendiente a lograr la división de condominio en forma extrajudicial....
Ver más
Concurren, prima facie, los requisitos de verosimilitud del derecho invocado y el peligro en la demora, lo que parece dirimente en punto al mantenimiento de la cuota alimentaria provisoria fijada, que por sus características participa de la naturaleza de las medidas precautorias: vínculo de parentesco; imposibilidad de un aumento de cuota por parte del padre, exigüidad de los ingresos de la madre ...
Ver más
La ley otorga derecho a reclamar alimentos a los parientes, arts. 367 y 375 C.C., lo cual trae como consecuencia la posibilidad de fijar alimentos provisorios durante la tramitación del pleito, y a las resultas de la sentencia definitiva que recaiga en la controversia.
En materia de alimentos provisorios entre parientes son aplicables los mismos principios que rigen en las controversias entre cón...
Ver más
No es óbice para la fijación de alimentos provisorios a cargo de los abuelos el hecho de que los alimentados se encuentren recibiendo una cuota de parte del progenitor, si el valor de ésta se entiende insuficiente para cubrir las necesidades elementales de los menores y éstos podrían quedar en un verdadero estado de necesidad, máxime si existe reconocimiento de que el padre no está en condiciones ...
Ver más
La potestad organizatoria de la administración conlleva la modificación unilateral de determinadas condiciones de la relación de empleo público (ius variandi) cuyo ejercicio legítimo debe responder a tres condiciones elementales: la justificación en razones objetivas de mejor servicio, la preservación de las modalidades fundamentales originalmente convenidas y la inexistencia de perjuicio material...
Ver más
El límite de la garantía de una justa remuneración para el empleado sólo desaparece en caso de producirse un daño pecuniario sustancial, una reducción fundamental y arbitraria de su remuneración mensual.
No probado que el ejercicio del ius variandi haya vulnerado un derecho adquirido que resultara un impedimento al poder público para producir una modificación en la relación de empleo público, con...
Ver más
Los actos administrativos emitidos como consecuencia del ejercicio de función administrativa, son revisables en proceso contencioso administrativo en el cual puede plantearse la inconstitucionalidad de un dispositivo legal en el que aquéllos se fundan, persiguiendo la reparación del derecho supuestamente violado....
Ver más