El alcance que va a tener la sentencia que se dicte es cuestión atinente a la resolución de fondo que, en su caso, podrá ser materia de agravios por ante la alzada que resolverá por vía de apelación de la sentencia de primera instancia. \nLa extensión de los efectos de la sentencia a terceros citados coactivamente es un tema estrechamente vinculado al examen de la cuestión de fondo, circunstancia ...
Ver más
El alcance que va a tener la sentencia que se dicte es cuestión atinente a la resolución de fondo que, en su caso, podrá ser materia de agravios por ante la alzada que resolverá por vía de apelación de la sentencia de primera instancia. \nLa extensión de los efectos de la sentencia a terceros citados coactivamente es un tema estrechamente vinculado al examen de la cuestión de fondo, circunstancia ...
Ver más
Las garantías constitucionales de defensa en juicio y debido proceso legal infunden el régimen procesal local y, en caso de controversia, constituyen el norte al momento de la interpretación y aplicación del rito. \nSiendo real que la naturaleza y cuantía del asunto y los intereses en juego exigen, a la luz de las garantías constitucionales, la amplitud de debate y prueba, es acorde a derecho dota...
Ver más
La competencia de los tribunales superiores es funcional y, por lo tanto, absoluta e indisponible para las partes y para el a quo; por eso el agravio fundado en la teoría de los actos propios no resulta de aplicación ya que aun en el supuesto de que existiere un error en el examen de los requisitos de admisibilidad del recurso, éste no haría nacer nuevos derechos al apelante. \nSi inadvertidamente...
Ver más
El embate recursivo debe contener argumentos superadores del proceso intelectual seguido por la magistrado en el fallo bajo anatema; deben criticarse puntualmente las conclusiones a que arriba y demostrarse su inexactitud, desde lo fáctico o jurídico, no siendo suficiente la mera disconformidad o desacuerdo con lo resuelto (del voto de la mayoría, Dres. Flores y Molina de Caminal). \nSi el apelant...
Ver más
El embate recursivo debe contener argumentos superadores del proceso intelectual seguido por la magistrado en el fallo bajo anatema; deben criticarse puntualmente las conclusiones a que arriba y demostrarse su inexactitud, desde lo fáctico o jurídico, no siendo suficiente la mera disconformidad o desacuerdo con lo resuelto (del voto de la mayoría, Dres. Flores y Molina de Caminal). \nSi el apelant...
Ver más
Que el beneficio haya sido iniciado con anterioridad al juicio ordinario, no tiene efecto de fijar la competencia en el juicio principal. Por el contrario, el juez del principal es competente para entender en el beneficio de litigar sin gastos (art. 7º, inc. 1 C.P.C.C.) sin que quepa distinguir por el hecho de que haya sido iniciado con anterioridad, concomitantemente o con posterioridad a la prom...
Ver más
Cuando el acto de la obligación no autorice los pagos parciales, no puede el deudor obligar al acreedor a que acepte en parte el cumplimiento de la obligación (art. 742 C.C.). De allí que si se debiese suma de dinero con intereses, el pago no se estimará íntegro, sino pagándose todos los intereses con el capital (art. 744 C.C.), es lo que se conoce como principio de integridad del pago (del voto d...
Ver más
No puede entenderse como “efectivo pago” la fecha de los depósitos efectuados judicialmente, porque desde esa fecha hasta que el acreedor cobra, puede pasar un lapso considerable. Efectivo pago significa que los valores dinerarios correspondientes han ingresado efectivamente al patrimonio del acreedor. Siendo éste el mecanismo establecido habitualmente por las sentencias, las excepciones deben ser...
Ver más
El principio de que el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales cede en juicio pues sería contradictorio que quien pretende percibir una suma de dinero se niegue a hacerlo aduciendo su incompletividad, cuando ello no le provoca perjuicios y conserva expedita la acción de cobro por el saldo. Luego, si existen fondos depositados a favor del actor, desde el momento que éste tomó o, debió t...
Ver más