De acuerdo con el art. 122 de la Carta Magna y, fundamentalmente, el art. 5º, cada provincia dicta para sí una Constitución bajo el sistema representativo, republicano de gobierno, que asegure su administración de justicia. Quiere decir que cada provincia puede dictar sus propias instituciones republicanas, en el marco de la Constitución Nacional con el único l&i...
Ver más
Es principio fundamental en materia de declaración de inconstitucionalidad, que la parte que tenga interés en que una norma no se aplique proponga la cuestión tan pronto como tenga conocimiento efectivo de que ella va a ser aplicada al caso concreto. Sólo por excepción es lícito el planteo con posterioridad, lo que acaece cuando los jueces recurren a norma...
Ver más
Si bien el pretenso embargante debía conocer la vigencia del régimen legal al tiempo de solicitar la cautelar, introduciendo la cuestión constitucional ad eventum en oportunidad de solicitar el embargo, no puede desestimarse el planteo efectuado inmediatamente después de que la juzgadora invocara la normativa tachada de inconstitucional. \nAtento el estadio en que tuvo ...
Ver más
La inembargabilidad de las prestaciones previsionales sólo puede proteger aquéllas mínimas vitales, pues sólo ellas merecen la especial tutela prevista por el legislador provincial, en tanto que las prestaciones más elevadas merecen estigmatización constitucional ya que tienen entidad suficiente para considerarlas irritantes frente al principio de igualdad...
Ver más
1. El Poder Judicial de la Nación se halla habilitado a practicar el control constitucional y a realizar el examen de las leyes en cuanto a su ajuste con el texto magno, a fin de verificar el cumplimiento de lo establecido en el art. 31 de la Constitución Nacional; esta facultad de contralor tiende a lograr la constitucionalidad de toda norma jurídica y, en definitiva, la supremacía del orden jurí...
Ver más
\r\nLa ley 14.226 declaró obligatoria en todo el territorio de la Nación, la inclusión de espectáculos de variedades (números vivos) en las salas cinematográficas.\r\nPor medio de una petición de amparo, fue cuestionada la constitucionalidad de esa ley por considerarla violatoria de la libertad de comercio y del derecho de propiedad.\r\nEs importante en ese caso el dictamen del procurador general,...
Ver más
\r\nLa trascendencia de esta causa radica en que la Corte declara constitucional la ley que dispone la paralización de los lanzamientos decretados en juicios de desalojo fundados en la ley 13.581 y complementarias, enmarcando jurídicamente las denominadas «situaciones de emergencia» desde el punto de vista de su razonabilidad frente a las garantías individuales, precisándose que no son inválidas n...
Ver más
Se discute la validez constitucional de la ley 11.741, que prorrogaba por tres años las obligaciones garantizadas con hipoteca y fijaba un interés no superior al 6% anual. La mayoría reproduce extensos parlamentos del caso «Home Building c/ Blaisdell» fallado en el mismo año (el 8 de enero de 1934) por la Corte de EE.UU.. Allí se sostiene la doctrina de que la reserva de un uso razonable del poder...
Ver más
Esta sentencia, dictada el 21 de agosto de 1922, sostiene la solución contraria a la del caso «Ercolano c/ Lantieri» dictada poco más de tres meses atrás, el 28 de abril de 1922, en la que se declaró válida la misma ley. La mayoría de la Corte no reconoce su contradicción sino que argumenta que en este caso mediaba entre las partes un contrato escrito, situación que no se daba en el fallo anterior...
Ver más
La sentencia que decidió declarar la constitucionalidad de esa norma llegó, por vía del recurso extraordinario, a la Corte Suprema de Justicia, la que por mayoría, se pronunció por la constitucionalidad de la norma. En disidencia se expidió el Dr. A. Bermejo, con un enjundioso y premonitorio voto....
Ver más