Las diligencias tendientes a la liquidación de los créditos ilíquidos objeto de un pronunciamiento de condena que ha diferido su cuantificación, constituyen en rigor, un verdadero proceso de conocimiento, no obstante que las normas pertinentes se hallan emplazadas en el capítulo relativo a las ejecuciones de sentencia (Libro III, Título II, Cap. I, arts. 801 a 824 C.P.C.C.).
La denominada “rela...
Ver más
No obstante no encontrarse reglada la posibilidad de habilitar su competencia por la vía del per saltum, tanto el Tribunal Superior de Justicia como la Corte Suprema de Justicia de la Nación se han pronunciado sobre la factibilidad del denominado ?salto de instancia? para situaciones de carácter excepcional.\nEl compromiso superior de todos los poderes del Estado de garantizar...
Ver más
De los arts. 177, 3er párr. y 178 L.C.T., se deriva que la mujer embarazada -que lo notifique y acredite en forma-, tiene garantía de estabilidad en el empleo durante la gestación. Dicha presunción admite prueba en contrario, resultando suficiente que se acredite que el distracto acaecido durante el período de tutela obedeció a una causa real, distinta del...
Ver más
La reforma establecida por la ley 25.563, de corta duración, afectó profundamente el instituto de la novación al derogar el art. 55 de la ley 24.522 y establecer que los fiadores y deudores solidarios quedan obligados en la extensión de la nueva obligación nacida del acuerdo homologado. \nLa ausencia de un capítulo dentro de esta ley 25.563, destinado a re...
Ver más
La reforma establecida por la ley 25.563, de corta duración, afectó profundamente el instituto de la novación al derogar el art. 55 de la ley 24.522 y establecer que los fiadores y deudores solidarios quedan obligados en la extensión de la nueva obligación nacida del acuerdo homologado. \nLa ausencia de un capítulo dentro de esta ley 25.563, destinado a re...
Ver más
decr. 214/02 y demás normas complementarias, modificatorias y reglamentarias de éstas. Aunque no se trata en el caso de una ejecución por cobro del precio adeudado, el legislador le ha dado a la norma del art. 1...
Ver más
El objetivo principal de la ley 9322 es suspender la tramitación de todos los juicios referidos a deudas contraídas en dólares y luego pesificadas, por los que se pretenda el cobro de tales créditos y/o la ejecución o desalojo de inmuebles que constituyan la única vivienda del deudor y su familia, extendiendo así el término, ya vencido, de la...
Ver más
Las autoridades de provincia carecen de atribuciones para disponer por sí la suspensión del ejercicio de derechos reconocidos por la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos o imponer sobre ellos restricciones extraordinarias invocando una emergencia, como así también para ampliar el alcance de las dispuestas por las autoridades fe...
Ver más
Entrando a examinar las disposiciones en particular de la ley 9322, advertimos la irrazonabilidad de las obligaciones que se imponen al acreedor en el art. 3, ya que: a) El deber de informar sobre el modo en que aplica el acreedor la ley 25.713 (inc. a, primera parte) resulta a todas luces inconducente porque, en todo caso, es deber del tribunal resolver conforme a la referida ley y sus modificato...
Ver más
Finalmente y confirmando la inconstitucionalidad de la ley 9322, se advierte que ésta establece un tratamiento desigual entre los deudores de obligaciones contraídas en dólares y pesificadas y los deudores de obligaciones contraídas en pesos, que no tiene justificativo alguno. Es verdad que este planteo no ha sido formulado por las partes, pero el tribunal está o...
Ver más