La Corte, en la causa «Pinturas y Revestimientos aplicados S.A.», destacó que el régimen de privilegios previsto en la ley 24.522 debe ser integrado con las disposiciones previstas en los instrumentos internacionales que fueron incorporados a nuestro sistema jurídico con rango superior a las leyes.
La vida es el primer derecho de la persona humana reconocido y protegido por la Ley Fundamental y, ...
Ver más
La pretensión debe ser analizada bajo el prisma de los derechos de los niños y de las personas con discapacidad consagrados en los instrumentos de esa naturaleza, desde que no puede negarse que la indemnización que fue verificada en el marco de este proceso falencial tiene por único objeto satisfacer específicamente los derechos de un niño, discapacitado y en una situación de máxima vulnerabilid...
Ver más
Además, tiene dicho la Corte que la Constitución Nacional –y los instrumentos internacionales incorporados a ella– asume el carácter de una norma jurídica y, en cuanto reconoce derechos, lo hace para que estos resulten efectivos y no ilusorios, sobre todo cuando se encuentra en juego un derecho humano fundamental.
Las declaraciones contenidas en dichos instrumentos al ser ratificadas por nuestro ...
Ver más
Las leyes deben ser interpretadas considerando armónicamente la totalidad del ordenamiento jurídico y los principios y garantías de raigambre constitucional para obtener un resultado adecuado, pues la admisión de soluciones notoriamente disvaliosas o conclusiones reñidas con las circunstancias singulares del caso no resulta compatible con el fin común tanto de la tarea legislativa como de la judic...
Ver más
Si bien es cierto que las resoluciones que declaran desierto un recurso ante el tribunal de alzada no son impugnables por la vía del art. 14 de la ley 48, toda vez que remiten al examen de cuestiones fácticas y de derecho procesal, ajenas de por sí al remedio excepcional, también lo es que tal criterio admite excepción cuando media apartamiento de las constancias de la causa o cuando el examen de ...
Ver más
La intervención del defensor público de menores e incapaces no es equivalente a la de quien patrocina a un adulto pues, en el primer caso, está en juego el interés superior del niño y el orden público, valores estos que merecen de especial tutela jurisdiccional....
Ver más
Cuando se trata de resguardar el interés superior del niño, atañe a los jueces buscar soluciones que se avengan con la urgencia y la naturaleza de las pretensiones, encauzar los trámites por vías expeditivas y evitar que el rigor de las formas pueda conducir a la frustración de derechos que cuentan con particular tutela constitucional....
Ver más
En la provincia, el sistema procesal constitucional combina la posibilidad de que el control de constitucionalidad sea ejercido en forma concentrada (con carácter preventivo y declarativo) por el T.S.J. en competencia exclusiva y originaria; y de forma difusa (por vía indirecta o incidental), por el resto de los tribunales.
En la acción preventiva, el control de constitucionalidad se realiza en v...
Ver más
La idoneidad del testigo para declarar sobre los hechos controvertidos en la causa atañe a sus condiciones personales y se vinculan con la credibilidad que puedan merecer sus dichos. Lo que se objeta es la persona del testigo en sí mismo. La impugnación se refiere a la persona del testigo, y no a sus dichos. Tratándose de prueba testimonial, es condición de credibilidad conforme a las reglas de la...
Ver más