No siempre el acaecimiento del hecho ilícito pone en marcha el curso de la prescripción, y esto ocurre cuando los daños causados por ese hecho no se generan en un instante sino en forma progresiva durante un lapso más o menos prolongado, por cuanto, en estos casos, en que se puede hablar de un hecho ilícito de ejecución continuada, el curso de la prescripción se va renovando con las sucesivas y cr...
Ver más
No siempre el acaecimiento del hecho ilícito pone en marcha el curso de la prescripción, y esto ocurre cuando los daños causados por ese hecho no se generan en un instante sino en forma progresiva durante un lapso más o menos prolongado, por cuanto, en estos casos, en que se puede hablar de un hecho ilícito de ejecución continuada, el curso de la prescripción se va renovando con las sucesivas y cr...
Ver más
Tratándose de una deuda única que incluye intereses predeterminados, no son aplicables los plazos de prescripción corta, ni el del art. 4027 inc. 3 C.C., ni el del art. 847 inc. 2 C.Com. \nEl hecho de que se haya predeterminado la suma total de los intereses compensatorios correspondientes al total del crédito por todo el plazo y pactado su forma de pago en cuotas que los incluyen con el capital e...
Ver más
Tratándose de una deuda única que incluye intereses predeterminados, no son aplicables los plazos de prescripción corta, ni el del art. 4027 inc. 3 C.C., ni el del art. 847 inc. 2 C.Com. \nEl hecho de que se haya predeterminado la suma total de los intereses compensatorios correspondientes al total del crédito por todo el plazo y pactado su forma de pago en cuotas que los incluyen con el capital e...
Ver más
Tratándose de una deuda única que incluye intereses predeterminados, no son aplicables los plazos de prescripción corta, ni el del art. 4027 inc. 3 C.C., ni el del art. 847 inc. 2 C.Com. \nEl hecho de que se haya predeterminado la suma total de los intereses compensatorios correspondientes al total del crédito por todo el plazo y pactado su forma de pago en cuotas que los incluyen con el capital e...
Ver más
La morigeración de intereses de cualquier ejecución despachada en base a un título hábil no apareja el rechazo de la demanda y sólo tiene por efecto ordenar que se lleve adelante recalculando los intereses excesivos, ya que lo contrario importaría una evidente exageración que desnaturalizaría la teoría de la acción ejecutiva, desde que cada vez que los jueces ordenaran la reducción de los interese...
Ver más
La morigeración de intereses de cualquier ejecución despachada en base a un título hábil no apareja el rechazo de la demanda y sólo tiene por efecto siendo hábil por el valor del capital y de los intereses liquidados con arreglo a la disminución ordenada por la sentencia....
Ver más
La morigeración de intereses de cualquier ejecución despachada en base a un título hábil no apareja el rechazo de la demanda y sólo tiene por efecto ordenar que se lleve adelante recalculando los intereses excesivos, ya que lo contrario importaría una evidente exageración que desnaturalizaría la teoría de la acción ejecutiva, desde que cada vez que los jueces ordenaran la reducción de los interese...
Ver más
La ausencia de endosos en los pagar...
Ver más
Al incluir en el capital de la deuda los intereses compensatorios por la financiación de los meses pendientes de pago, se comprende fácilmente que de ese modo se incrementan artificialmente los intereses por ese lapso; porque, o bien se eliminan los compensatorios a partir de la mora y se reclaman desde ese momento solamente los moratorios, o bien se mantienen los compensatorios por los 13 meses y...
Ver más