Acceso a la justicia
C., C. O. C/ C., G.-ABREVIADO- EXPTE. N° xxx- RECURSO DIRECTO Acceso a la justiciaTribubal: T.S.J. en pleno (Secr. Civil y Comercial)
...
Ver más...
Ver másLa responsabilidad de los magistrados es predominantemente subjetiva y se rige por la norma del art. 1109 C.C., que impone la obligación de reparar el daño causado por un obrar doloso o culposo. La culpa del magistrado debe consistir en una negligencia inexcusable, grosera, que salga del ámbito de lo opinable, carezca de todo sustento fáctico o jurídico razonable y se fundamente sólo en su pro...
Ver másLas condiciones de admisibilidad y los requisitos que se exigen en la presentación de una demanda tienen su razón de ser en la necesidad de preservar las garantías y el orden en el proceso, los derechos de la partes y la justicia de la sentencia. Consecuentemente se impone el rechazo de oficio de demandas que no se dedujeren de acuerdo con las prescripciones establecidas con la ley del rito, no só...
Ver másCuando se ordena al demandado someterse a la prueba biológica de compatibilidad, so pena de tener por acreditado su carácter de progenitor, no implica forzarlo a una confesión de su calidad paterna. Se trata sólo de un medio probatorio para determinar o rechazar la paternidad pretendida. El análisis genético bien podría arrojar un resultado adverso a la filiación demandada demostrando que el sujet...
Ver másPara sostener una solución contraria a la constitucionalidad del art. 4º de la ley 23.511, se debería dar por supuesto que el demandado es el padre y que, entonces, éste tiene el derecho a negarse a la realización de una prueba que puede poner en evidencia su condición. Empero, esto significaría tanto como decir que mediante un acto voluntario se puede abdicar de la calidad paterna. Y es lugar com...
Ver máse tener el acusado libertad para alterar a su capricho las reglas comunes de los procesos, sino que su libertad de defensa no sea coartada por las leyes hasta impedirle producir la prueba de su inocencia o de su derecho (del voto de la Dra. Cafure de Battistelli).\nLo prohibido por la Ley Fundamental es compeler física o moralmente a una persona con el fin de obtener comunicaciones o expres...
Ver másLa presunción generada a partir de la actitud renuente del demandado en someterse a la prueba de compatibilidad genética, no vulnera el derecho a la intimidad, pues en todo caso la intromisión en la vida privada del individuo se encuentra plenamente justificada en la necesaria protección del derecho a la identidad, facultad personalísima e inherente a toda persona humana, de mayor jerarquía consti...
Ver másEn el juicio civil, a diferencia de lo que acaece en el criminal, no rige el principio de inocencia ni la investigación oficiosa de la verdad (del voto del Dr.Andruet). Si al proceso civil le fuera indiferente el carácter verdadero o falso de las resoluciones que finalmente se dictan, el derecho privado no sería más que una grandilocuente escenografía donde cualquier ciudadano, con la inmoral c...
Ver másLa ley 23.511, en el art. 4, no violenta el núcleo ni la esencia de la garantía del art. 18 C.N., ya que solo infiere un “indicio” de la negativa a someterse a las pruebas biológicas, por lo cual tal normativa se enmarca en las facultades privativas del legislador a la hora de reglamentar los derechos y garantías constitucionales (arts. 14, 28, 75, inc. 12, C.N.) (del voto de la Dra. Nora Lloveras...
Ver másEl art. 8º inc. b ley 8250, al reglar el orden de prelación de los créditos consolidados, ordena imputar en el presupuesto la suma de veinte mil pesos por persona y, por única vez, en relación con los créditos no contemplados en la exclusión de la moratoria, es decir, al crédito referido al lucro cesante y daño moral en el caso de autos. Si esos primeros veinte mil pesos tienen prioridad en el pag...
Ver más