Resultados

17 Dec 2002

Contrato de seguro

La Segunda C.L.S.G. c/ María Zurita de Pieronel y otra - consignación Contrato de seguro
Caracteres del contrato / Perfeccionamiento del contrato / Valor de la solicitud y de la póliza / Diferencia entre asegurado y beneficiario /
Tribubal: Cámara 2ª C. y C

El contrato de seguro es un contrato consensual que queda concluido cuando las partes recíprocamente manifiestan su consentimiento (art. 1140 C.C.) y los derechos y obligaciones del asegurador y del asegurado comienzan desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza (art. 4º). Para que el contrato de seguro quede perfeccionado deben darse dos momentos: a) la propuesta, ...

Ver más
17 Dec 2002

Contrato de seguro

La Segunda C.L.S.G. c/ María Zurita de Pieronel y otra - consignación Contrato de seguro
Derecho creditorio del beneficiario / Omisión administrativa: falta de número de póliza / Efectos /
Tribubal: Cámara 2ª C. y C.

En caso de que el asegurado no designe beneficiario, o por cualquier causa la designación se haga ineficaz o quede sin efecto, se entenderá que designó a los herederos (art. 145, último párrafo, ley 17.418). El beneficiario adquiere el beneficio por derecho propio (art. 143, 2º párr., ley 17.418) independiente del patrimonio asegurado, lo que implica que el capital que adquiere es un derecho cr...

Ver más
10 Dec 2002

Desalojo

Kapocius de Contigiani, Angela C. c/ Pedro D. Peralta y otra Desalojo
Desalojo por falta de pago / Recurso de apelación / Admisibilidad del recurso: pago de alquileres vencidos /
Tribubal: Cámara 5ª C. y C.

El art. 758 C.P.C.C. exige como requisito de admisibilidad de la apelación, que los demandados acrediten en el plazo para recurrir haber satisfecho las rentas o alquileres vencidos, y si no se cumple con ello, se tiene por firme la sentencia o resolución, procediéndose a la ejecución. Al no surgir elemento alguno que pueda dar por satisfecho el requisito del art. 758 C.P.C.C., por lo que el recur...

Ver más
03 Dec 2002

Boleto de compraventa

Noli, Pedro Pablo c/ Medrano Jorge Nelson Boleto de compraventa
Fundamentos /
Tribubal: Cámara 2ª C. y C.

Los derechos y acciones emergentes del boleto constituyen bienes susceptibles de apreciación económica y, por lo tanto, integrantes del patrimonio del demandado, a tenor de lo dispuesto en el art. 2312 C.C.. Además son enajenables voluntaria o forzadamente (art. 2336 C.C.). Los derechos y acciones están perfectamente identificados en el instrumento y recaen sobre un inmueble también identificado,...

Ver más
27 Nov 2002

Recurso de apelación

Ortega, Oscar Antonio c/ Nicolás César Roque Tarazi Recurso de apelación
Orden público / Expresión de agravios: contenido /
Tribubal: Cámara C., C., del Trab. y Cont. Adm. de Villa Dolores

La viabilidad de toda gestión impugnativa supone además de fundamento sustancial suficiente, la correcta utilización de los medios por los que aquélla se instrumenta. El demandado debe presentar tempo-ráneamente su expresión de agravios, y además hacerlo con suficiencia técnica. El sistema de recursos pertenece a la ley, y es de orden público, por lo que no puede ser alterado ni aun mediando con...

Ver más
12 Nov 2002

Enriquecimiento sin causa

Buservial S.R.L. c/ Municipalidad de Alta Gracia Enriquecimiento sin causa
Cumplimiento incierto de las obligaciones / Derecho de propiedad /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C

El cumplimiento de las obligaciones se torna incierto, al condicionarse a los recursos a contemplar en el presupuesto municipal en un plazo máximo de 16 años, con prescindencia del plazo de prescripción de diez años previsto por la ley de fondo para las obligaciones (art. 4023 C.C.). Tal situación vulnera los derechos constitucionales de propiedad (art. 17 C.N.) y la igualdad de las partes ante la...

Ver más
12 Nov 2002

Enriquecimiento sin causa

Buservial S.R.L. c/ Municipalidad de Alta Gracia Enriquecimiento sin causa
Suspensión de los plazos procesales /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C

Procede la declaración de inconstitucionalidad del decreto provincial 2656/01 y del decreto del intendente de la Municipalidad de Alta Gracia 1118/01, adhiriendo al primero, por resultar atentatorios del orden constitucional provincial e invadir el reparto de poderes que el sistema republicano ha impuesto en la provincia de Córdoba. Al dictar el decr. 2656/01, el Poder Ejecutivo Provincial avanz...

Ver más
12 Nov 2002

Sociedad de responsabilidad limitada

Cufre, Marta A. y otros c/ Eduardo A. Quiroga y otros Sociedad de responsabilidad limitada
Falta de entrega de documentación / Resolución del contrato de cesión / Pacto comisorio / Requisitos para su procedencia /
Tribubal: Cámara 7ª C.y C.

La acción está encaminada a obtener la resolución del contrato de cesión, en virtud de que los socios cedentes no entregaron la documentación que hacía al giro comercial de la sociedad, puntualizando que aquéllos, además, incumplieron el contrato en orden a acreditar que la sociedad se encontraba libre de toda deuda. El pacto comisorio que legisla el art. 1204 C.C. reconoce la vía resolutoria a...

Ver más
12 Nov 2002

Enriquecimiento sin causa

Buservial S.R.L. c/ Municipalidad de Alta Gracia Enriquecimiento sin causa
Arrogaciones de facultades propias del Poder Legislativo / Violación del sistema de división de poderes /
Tribubal: Cámara 7ª, C. y C.

El Poder Ejecutivo no puede por sí y en forma unilateral arrogarse facultades propias del Poder Legislativo, único órgano facultado por la Constitución para dictar códigos procesales, modificarlos o disponer la suspensión de los plazos establecidos por ellos. La suspensión de los plazos procesales dispuesta por el art. 19 del decreto provincial 2656/01, importa el avance del Ejecutivo sobre las f...

Ver más