Bajo ningún concepto es válido que la administración se aparte de los estrechos márgenes que le concede la legislación de emergencia, pues trasponerlos supone ingresar de lleno en la inconstitucionalidad, ya que significa -en realidad- que lo que originalmente fueron restricciones o postergaciones impuestas al ejercicio de derechos reconocidos a los administrados por una sentencia firme, terminen ...
Ver más
El art. 13 de la ley 9078 le confiere únicamente al acreedor cuyo crédito haya sido consolidado la posibilidad de optar por recibir en pago de su acreencia -a la par- bonos o títulos en pesos o dólares estadounidenses, euros u otra moneda extranjera, en vez de dinero en efectivo que le será pagado con el interés de caja de ahorro en el plazo que marca la ley. Una vez ejercida dicha opción, nace pa...
Ver más
I. Introducción. II. Condenas a pagar sumas de dinero. III. El sistema actual. 1. Breves antecedentes. 2. La ley 12.036. 3. Sistema de la ley 12.036. V. Armadura del sistema. 1. Inembargabilidad de los fondos. 2. Apelación directa. VI. Situaciones particulares. 1. El costo del sistema. 2. La ejecución forzada. Excepciones. Análisis oficioso del título. VII. Excepciones al sistema. 1. La norma. 2. ...
Ver más
Toda resolución judicial -incluida la que homologa un acuerdo- queda firme y ejecutoriada una vez transcurrido el término procesal para interponer recursos, lo que no había ocurrido en el particular -arts. 128 y 802 C.P.C.C. y 84 ley 7987.
El incidente de ejecución de sentencia fue incoado ante tempus, esto es previo al vencimiento del plazo de gracia previsto por el ordenamiento adjetivo. La ...
Ver más
En nuestro sistema, el control de constitucionalidad es difuso, lo que importa que cualquier juez puede declarar la inconstitucionalidad de una ley o acto de gobierno y su fundamento se asienta en la regla de la supremacía de la Constitución que consagra el art. 31 y se completa con la incorporación de los tratados internacionales nominados en el art. 75 inc. 22 C.N..\nEl art. 68 ley 9086 no respe...
Ver más
El recurso de apelación tiene por objeto la revisión de las resoluciones de primera instancia sobre la base de los agravios expuestos en la oportunidad legal. Cualquier vicio formal del decisorio cuestionado es susceptible de subsanarse por vía de apelación, en cuyo ámbito debe examinarse el grado de acierto intrínseco, la justicia del pronunciamiento recurrido.\nLa aptitud del escrito de expresió...
Ver más
La ley permite que el profesional requiera la regulación de sus honorarios por las tareas de ejecución de sentencia, aun antes de haberlas cumplido, lo que impide formular una evaluación cualitativa de la labor profesional y determinar si esta tarea será íntegramente cumplida por el letrado que requiere la regulación. Ello determina que, de haber interveni...
Ver más
El art. 806 C.P.C.C. ha previsto -de conformidad con lo dispuesto en el art. 179 Const. Pcial.- un plazo especial de cuatro meses para ejecutar sentencias en contra de la Provincia o de las municipalidades. En esta norma, el legislador contempla especialmente la situación del Estado otorgando un tiempo razonable para que pueda arbitrar los medios financieros necesarios para afrontar la condena fir...
Ver más
Es propio y exclusivo interés del abogado procurar el cobro de sus estipendios, estando facultado a iniciar ejecución particular para ello, sin estar compelido a compartir sus intereses con los propios de su cliente. Por otro lado, no parece haber norma alguna que prohíba que puedan existir dos o más martilleros actuantes en un mismo pleito, en cuanto las razones o títulos para cada uno de ellos s...
Ver más
\r\nEs propio y exclusivo interés del abogado procurar el cobro de sus estipendios, estando facultado a iniciar ejecución particular para ello, sin estar compelido a compartir sus intereses con los propios de su cliente. Por otro lado, no parece haber norma alguna que prohíba que puedan existir dos o más martilleros actuantes en un mismo pleito, en cuanto las razones o títulos para cada uno de ell...
Ver más