La ley 5805 en el Título IV confiere al Tribunal de Disciplina el poder disciplinario sobre todos los abogados inscriptos en la provincia a los fines de preservar el correcto desempeño de los matriculados y el decoro de la profesión, o sea, competencia no sólo para conocer y juzgar de acuerdo con las normas de ética profesional, las faltas cometidas por los aboga...
Ver más
En el marco de estas atribuciones legalmente otorgadas, la norma contenida en el art. 75 faculta a dicho órgano para suspender preventivamente en la matrícula a aquel profesional que hubiera sido procesado, si los antecedentes del imputado y las circunstancias del caso demostraren la inconveniencia de su ejercicio profesional. No cabe entonces confundir esta figura contenida en el ar...
Ver más
La Agrupación de Colaboración Empresaria -A.C.E.- no es un sujeto de derecho según la Ley de Sociedades Comerciales, art. 367, y como tal no puede adquirir derechos y contraer obligaciones en los términos del art. 30 C.C. porque no es persona en el derecho.\nLa mayoría de la doctrina y de la jurisprudencia admite la posibilidad de que exista un empleador mú...
Ver más
La Agrupación de Colaboración Empresaria -A.C.E.- no es un sujeto de derecho según la Ley de Sociedades Comerciales, art. 367, y como tal no puede adquirir derechos y contraer obligaciones en los términos del art. 30 C.C. porque no es persona en el derecho.\nLa mayoría de la doctrina y de la jurisprudencia admite la posibilidad de que exista un empleador mú...
Ver más
La Agrupación de Colaboración Empresaria -A.C.E.- no es un sujeto de derecho según la Ley de Sociedades Comerciales, art. 367, y como tal no puede adquirir derechos y contraer obligaciones en los términos del art. 30 C.C. porque no es persona en el derecho.\nLa mayoría de la doctrina y de la jurisprudencia admite la posibilidad de que exista un empleador mú...
Ver más
La disparidad económica, técnica, científica y cultural entre el empresario y el consumidor se proyecta en el ámbito jurídico generando una marcada disparidad negocial, sacudiendo los clásicos presupuestos de igualdad y libertad de los sujetos contratantes que sustentan todo el andamiaje normativo contractual clásico, contenido en los códigos decimonónicos. En los contratos de consumo, la prevalen...
Ver más
El legislador ha colocado en cabeza del proveedor una serie de deberes, obligaciones y cargas; disponiendo además que en caso de duda la interpretación de los hechos, el derecho y la carga de la prueba, deberán hacerse en favor del consumidor....
Ver más
A mayor grado de conocimiento y mayor posibilidad de ponderación de las circunstancias para hacer un juicio de previsibilidad de las consecuencias de la propia actuación, mayor será el grado de responsabilidad jurídica. El deber de diligencia basado en conocimientos muy sofisticados, como en el caso de la operatoria del ?certificado de desguace y destrucción?, debe traducirse en un mayor grado de ...
Ver más
Si en el caso no se han opuesto excepciones, el honorario del juicio ejecutivo se reduce al 60% según la regla del art. 78 del arancel. Esta reducción por la falta de oposición de excepciones se aplica aun en los casos de honorarios mínimos, porque el art. 34 dispone en forma expresa que el piso de diez jus rige solamente mediando ?trami-tación total en primera i...
Ver más
En el juicio ejecutivo la no oposición de excepciones tiene el mismo efecto que el allanamiento, en cuanto permite pasar directamente a la sentencia obviando la sustanciación del proceso. Y es la propia ley, la que establece que en caso de allanamiento, los honorarios se regulan ?teniendo en cuenta la etapas procesales cumplidas? (art. 42 C.A.), y descarta la posibilidad de calificar...
Ver más