Como el ?seguro de vida colectivo? contratado por la Municipalidad de la ciudad de San Francisco en favor de todos sus empleados no pertenece al ámbito mercantil, sino al de la ?seguridad social? (art. 75 C.N.), no corresponde que se aplique el breve plazo de prescripción previsto por el art. 58 de la ley 17.418, sino el plazo decenal del art. 4023 C.C., que resulta más compat...
Ver más
Los principios de legalidad, razonabilidad, proporcionalidad, igualdad y tutela judicial de las condiciones de encierro forzoso -sea por penas, medidas de seguridad o meras internaciones preventivas y cautelares de personas sin conductas delictivas con fundamento muchas veces en la peligrosidad presunta y como una instancia del tratamiento-, actualmente se ven fortalecidos y consolidados en la Con...
Ver más
Ante la existencia de un cartel con la señal de "Pare", equivalente a un semáforo en rojo, el conductor se encontró obligado a detener su vehículo hasta tanto se asegurara que podía ingresar sin inconvenientes.
La existencia del cartel de “pare” excluye la regla de prioridad de paso. En este sentido, el art. 41 ley nacional 24.449, dispone que: “Todo conductor debe ceder siempre el paso en l...
Ver más
La existencia del cartel de ?pare? excluye la regla de prioridad de paso. En este sentido, el art. 41 ley nacional 24.449, dispone que: ?Todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha. Esta prioridad del que viene por la derecha es absoluta y solo se pierde ante:a) la señalizacion especifica en contrario..."...
Ver más
\r\nEn materia de accidentes de tránsito, los elementos de prueba que revisten mayor confiabilidad por su objetividad, para reconstruir el hecho, son las fotografías, en cuanto ellas demuestran dónde están localizados los daños materiales de los vehículos que protagonizaron el accidente y cuál es su posición final....
Ver más
El fallo del tribunal a quo que considera suficientemente fundada la resolución de pase a retiro obligatorio del actor y que encuentra basamento en la ley 6702, arts. 112 y 115 inc. "a"; decr. reg. 6051/ 85; art. 1 inc. "d" -reglamentario del art. 115 inc. "a", ley 6702-; ley 8024, arts. 95 inc. "c" y 98, resulta ajustado a derecho desde que si bien se trata de una facultad reglada en tanto...
Ver más
La intervención de la junta de retiros aparece como un requisito insoslayable del procedimiento legalmente establecido para disponer el pase a retiro obligatorio por razones de servicio, quien debe emitir un dictamen de carácter no vinculante que considerará el jefe de Policía al momento de disponer el pase a retiro del personal de la institución. En el sub lite,...
Ver más
El art. 23 inc 10 Const. Pcial., determina la gratuidad para la promoción de las actuaciones administrativas o judiciales de naturaleza laboral, es decir, al inicio de éstas sin que dicho beneficio se extienda a las costas generadas como consecuencia del pleito. ...
Ver más
\r\nDebe rechazarse el argumento del deudor relativo a que el tamaño de la letra es inferior al requerido por la Resolución Nº 906/98 de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería de la Nación (B.O. 7/1/99), para los textos de los contratos escritos de consumo y otros documentos que extiendan los proveedores por los que se generen derechos y obligaciones para las partes y/o terceros, en los té...
Ver más
\r\nDebe rechazarse el argumento del deudor relativo a que el tamaño de la letra es inferior al requerido por la Resolución Nº 906/98 de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería de la Nación (B.O. 7/1/99), para los textos de los contratos escritos de consumo y otros documentos que extiendan los proveedores por los que se generen derechos y obligaciones para las partes y/o terceros, en los té...
Ver más