Las copias que se expiden en los términos del art. 124 ley 9459 (CA) no son las “simples copias y/o certificaciones” de cualquier actuación judicial, reguladas de modo genérico en el art. 38 CPCC, sino que es copia de una resolución concreta –en la que se regulan honorarios– con un certificado especial relativo a que se encuentra firme y en condiciones de ser ejecutoriados dichos estipendios.
El...
Ver más
Respecto de la aplicación de las disposiciones relativas a la responsabilidad civil a supuestos de responsabilidad del Estado se sostuvo que: “… si bien los artículos 1764 y 1765 del Código Civil y Comercial delegan su regulación al derecho administrativo local, la provincia no ha dictado una norma que adhiera a la ley 26.944 o que formule su propio orden legal., De este modo, los reclamos realiza...
Ver más
Del procedimiento llevado por personal policial que colocó los teléfonos celulares dispositivos en “modo avión” a fin de no recibir ni emitir datos, conectándolos seguidamente a un ordenador de la dependencia y logrando la duplicación de su contenido mediante el software “UFED 4PC”, comúnmente utilizado para la extracción forense de información existente en equipos de telefonía móvil y afines, no ...
Ver más
En el caso de copia de un celular, resulta factible recurrir al art. 144 de la ley 27.063 como pauta interpretativa, que regula el registro de un sistema informático o de un medio de almacenamiento de datos informáticos o electrónicos con el objeto de secuestrar los componentes del sistema, obtener una copia o preservar datos o elementos de interés para la investigación. Dicha diligencia no consti...
Ver más
El fideicomiso inmobiliario es una aplicación del negocio fiduciario para facilitar la concreción de emprendimientos inmobiliarios, en este caso destinado a un loteo o barrio cerrado. Los “beneficiarios” o adquirentes son generalmente inversores o ahorristas no profesionales o consumidores finales, que financian el costo de la tierra más un plus de retribución o ganancia para el desarrollador u or...
Ver más
Las relaciones de consumo se caracterizan por una desigualdad estructural entre los proveedores y los consumidores o usuarios, que se expresa en la asimetría de información, en las diferencias de poder económico y negocial y, en definitiva, en la totalidad de las esferas de interacción. Este desequilibrio es el que justifica la protección adicional que el ordenamiento jurídico debe proporcionar a ...
Ver más
La sentencia de alzada se halla condicionada a los límites impuestos por el principio de congruencia, de modo tal, que el tribunal no puede fallar acerca de capítulos no propuestos a la decisión del juez de primera instancia. Es necesario que las alegaciones que el apelante realice en la instancia superior, hayan sido expresadas en la instancia anterior.
Tanto en primera como en segunda instancia...
Ver más
Siendo que el recibo constituye una declaración de voluntad del acreedor respecto del cumplimiento de la prestación, resulta contrario a sus propios actos pretender en la contestación de la demanda y en esta instancia negar el cumplimiento a través de la excepción de incumplimiento.
El impedimento de defecto legal es excepcional pues resulta admisible cuando la imprecisión, oscuridades u omision...
Ver más
Que la apelación haya versado sobre un incidente de perención generado en la órbita de un incidente de regulación de honorarios y no directamente sobre un incidente regulatorio, de ninguna manera impide subsumir el asunto en la regla especial del artículo 112, ley 9459.
El artículo de caducidad se presenta como una etapa o fase integrante del conjunto de actos y trámites del proceso de regulación...
Ver más
La especial individualización de dos clases de tercerías en el art. 84 de la ley 9459, abona la consagración de dos bases regulatorias únicas e independientes aplicables en correspondencia y de manera excluyente entre sí, según se trate de una u otra de las situaciones allí discernidas...
Ver más