Resultados

26 Jul 1999

Intereses

Gauna Reyes, J. c/ Zulema del V. Díaz Intereses
Nulidad de acuerdo /
Tribubal: Cámara 3ª C. y C

Si una tasa de interés del 30% anual representa el límite tolerado por las pautas morales, debe reputarse inaceptable por abusiva la ganancia de casi diez veces más que en el mismo tiempo obtuvo el vendedor mediante la refinanciación del precio. Tal acuerdo es nulo porque ofende los principios morales que conforman el sustrato mínimo de convivencia de una sociedad civilizada....

Ver más
26 Jul 1999

Intereses

Gauna Reyes, J. c/ Zulema del V. Díaz Intereses
Cláusula penal / Refinanciación / Nulidad /
Tribubal: Cámara 3ª C. y C

Es irrelevante determinar si la validez de la cláusula penal contenida en el contrato originario constituye o no materia de la litis, porque lo agraviante para la demandada es el convenio de refinanciación posterior, cuya nulidad ha sido expresamente alegada en la reconvención....

Ver más
26 Jul 1999

Intereses

Gauna Reyes, J. c/ Zulema del V. Díaz Intereses
Lesión / Prueba del elemento subjetivo / Valor del precio refinanciado / Determinación /
Tribubal: Cámara 3ª C. y C., autos

Es intrascendente que no se haya probado el elemento subjetivo de la lesión -explotación de la necesidad o inexperiencia de la compradora- porque el solo dato objetivo que representa la ventaja exorbitante obtenida por el vendedor a través de la refinanciación del saldo, basta para declarar la nulidad de este convenio y disponer un reajuste equitativo del precio, solución que debería adoptarse de ...

Ver más
26 Jul 1999

Intereses

Gauna Reyes, J. c/ Zulema del V. Díaz Intereses
Tasa ilícita / Orden público /
Tribubal: Cámara 3ª, C. y C.

Una tasa de interés del orden del 266% anual es ilícita aunque haya sido libremente pactada, porque las partes no pueden en sus convenciones dejar sin efecto las leyes en cuya observancia están interesados el orden público y las buenas costumbres (art. 21 C.C.). Interesa al orden público que los jueces no se conviertan en instrumentos pasivos o ejecutores mecánicos de convenciones reñidas con las...

Ver más
30 Jun 1999

Contratos

Expreso Cargo S.A. c/ Altex S.R.L. Contratos
Silencio del destinatario / Manifestación tácita de la voluntad / Interpretación /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

Cuando el silencio del destinatario equivale a conformidad y aceptación, se está ante un supuesto de manifestación tácita de la voluntad, especialmente calificada en razón de la celeridad y seguridad del tráfico mercantil, adquiriendo mayor envergadura en la medida que se tenga en cuenta que la mercadería viajaba por su cuenta y riesgo, lo cual hacía altamente probable un inmediato reclamo de su p...

Ver más
30 Jun 1999

Contratos

Expreso Cargo S.A. c/ Altex S.R.L. Contratos
Efectos de los contratos / Valor de los usos y costumbres /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C

La desestimación parcial de la pretensión de cobro del flete, fundada en que el retiro de la mercadería por una tercera persona no acredita la entrega al destinatario, importa no sólo restringir el alcance interpretativo de un testimonio claro y concluyente, sino además desconocer la importancia que revisten los usos y costumbres en la indagación de los actos, para brindar a los contratos y a los ...

Ver más
30 Jun 1999

Contratos

Expreso Cargo S.A. c/ Altex S.R.L. Contratos
Carga de la prueba / Deber de cooperación / Ejercicio abusivo del derecho /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C

Las reglas tradicionales sobre cargas probatorias pierden su valor al mediar una presunción grave a favor del actor, dada la costumbre y el desarrollo corriente de los hechos. La vigencia del principio de solidaridad y el deber de cooperación de todos en procura de un rendimiento más eficiente del servicio de justicia, resulta inconciliable con la actitud de la reconviniente, que no pudo encerr...

Ver más
11 Jun 1999

Universidad nacional de córdoba

Piccari de Luna, Alicia de las Mercedes c/ U.N.C Universidad nacional de córdoba
Concurso docente / Ampliación de dictamen del jurado / Omisión de notificar / Acto administrativo definitivo /
Tribubal: Cámara Federal, Sala B

La supuesta comisión de «vías de hecho» incurridas por la administración al sustanciarse el concurso docente que se aspira invalidar, que consistirían en la omisión de notificar la ampliación del dictamen del jurado, constituye un acto administrativo «definitivo», como lo exige el art. 32 de la ley de educación superior 24.521, para la procedencia del remedio legal intentado....

Ver más
11 Jun 1999

Universidad nacional de córdoba

Piccari de Luna, Alicia de las Mercedes c/ U.N.C Universidad nacional de córdoba
Acto administrativo definitivo / Concepto / Agotamiento de la instancia administrativa /
Tribubal: Cámara Federal, Sala B

Se entiende por acto administrativo «definitivo» aquel que resuelve el fondo de la cuestión sometida a decisión de la administración, que le confiere «definitividad procesal» en la tutela de la instancia judicial a la que tienen derecho los administrados. Ello, por oposición al acto «provisorio» que si bien puede encerrar una decisión o una resolución en sí mismo, no concluye la cuestión de aquel ...

Ver más
14 May 1999

Derecho previsional

Fonta-nellaz, Alfredo José c/ Caja de Jubila-ciones, Pensiones y Retiros de Cba Derecho previsional
Jubilación / Motivación del acto administrativo: alcance /
Tribubal: Cámara 2ª Cont. Adm.

La motivación del acto administrativo, que se enraíza en el derecho inviolable de defensa que asegura nuestra Constitución, debe ser clara, pues representa el juicio de razonabilidad, y referirse exclusivamente a los hechos antecedentes que sirvieron para la calificación jurídica y a la norma que se aplica; cuando se trata del decisorio que pone fin a un procedimiento se integra con las actuacione...

Ver más