Resultados

17 Sep 1999

Ley electoral

Balnearia - Dpto. San Justo - Partido Justicialista impugna padrones municipales Ley electoral
Padrón cívico municipal / Ley orgánica municipal / Atribuciones del intendente /
Tribubal: T.S.J., Sala Electoral

La ley orgánica municipal, entre otras atribuciones, asigna al intendente la de convocar a elecciones municipales (art. 49, inc. 4, ley 8102), mas no existe norma legal alguna que lo habilite a disponer qué padrón se utilizará en ella; en efecto, es la propia ley quien determina qué padrón se utiliza en una elección municipal. El art. 136 de la ley 8102 -al regular las atribuciones y los debere...

Ver más
13 Sep 1999

Pagaré

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. c/ Gustavo Adolfo Pagaré
Lugar y fecha de creación: omisión / Título ejecutivo hábil /
Tribubal: Cámara 1ª C. y C.,

Aunque no se haya consignado el lugar de emisión y de pago, el pagaré es título suficiente como instrumento privado al que debe tenerse por auténtico, ante el no desconocimiento de la firma y la obligación de hacerlo por el suscriptor conforme al art. 1031 C.C. y al art. 192 del C. de P.C.....

Ver más
13 Sep 1999

Accidente de tránsito

Ojeda de Argañarás, Marta c/ Jorge Alberto Casalderrey Accidente de tránsito
Prueba testimonial / Contradicciones / Valoración /
Tribubal: Cámara 5ª C. y C

Cuando las declaraciones testimoniales tienen contradicciones graves y que recaen sobre el hecho principal, le corresponde al juez decidir, con una crítica severa de cada uno y del conjunto, si debe descartar los testimonios o si puede dar credibilidad a alguno o varios, teniendo en cuenta que los testimonios se pesan y no se cuentan; es decir, con el resultado de la crítica minuciosa de todos, ta...

Ver más
25 Aug 1999

Embargo

Ferreyra, María Esther c/ Susana Dora Bustos Embargo
Finalidad /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C

Si el embargo tiene por objetivo asegurar el bien al pago de la acreencia reconocida en la sentencia, el depósito debe comprender todos los accesorios (intereses, desvalorización monetaria, etc.) que garanticen el pago real y efectivo del crédito resultante del pronunciamiento....

Ver más
25 Aug 1999

Embargo

Ferreyra, María Esther c/ Susana Dora Bustos Embargo
Adquirente del inmueble embargado / Obligación de consignar: alcance / Enajenación de inmueble embargado / Acreedor embargante /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C

Para garantizar los fines del embargo no cabe sino exigir al tercero adquirente que al ejercer la pretensión de cancelación consigne el valor nominal de la medida con más la actualización monetaria, pues de lo contrario se afectaría gravemente el principio de equidad. Si bien el art. 1174 C.C. autoriza la enajenación del inmueble embargado, ello es bajo la condición de no perjudicar a terceros ...

Ver más
25 Aug 1999

Embargo

Ferreyra, María Esther c/ Susana Dora Bustos Embargo
Publicidad registral / Valor del embargo / Actualización monetaria / Cancelación en base al valor nominal: procedencia /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C

El adquirente de un bien registrable no puede adquirir un derecho mejor ni más extenso del que tenía el enajenante ni puede obrar en perjuicio del acreedor embargante (art. 3266 y 1174 C.C.) y conociendo a través de la publicidad registral la medida y límite de su responsabilidad, o sea el valor del embargo, no puede desconocer que a la época de su anotación -diciembre de mil novecientos ochenta y...

Ver más
11 Aug 1999

Escrituración

Lagger, Marcelo José c/ Edificar S.R.L. Escrituración
Plazo tácito / Interpelación / Constitución en mora /
Tribubal: Cámara 3ª, C. y C.

Si la demandada fue constituida en mora y no ha probado que ella no le fuera imputable, no puede agraviarse por la condena a escriturar. Cuando media plazo tácito, el acreedor deberá interpelar al deudor para constituirlo en mora. Este acto fue realizado por el actor mediante carta documento, declaración recepticia de voluntad que, a más de dos años y medio de la fecha fijada para escriturar, dej...

Ver más
11 Aug 1999

Escrituración

Lagger, Marcelo José c/ Edificar S.R.L. Escrituración
Plazo: modalidad /
Tribubal: Cámara 3ª C. y C

Toda obligación sujeta a la modalidad del plazo lo es a un plazo resolutorio o a un plazo suspensivo (art. 566 C.C.), y no cabe duda alguna de que si se vende una casa a construir, el plazo para escriturar es un plazo suspensivo. Conforme con las pautas del art. 1198 C.C., se infiere que las partes, al suscribir el boleto privado de compraventa de un inmueble a construir, tuvieron en miras un pl...

Ver más
11 Aug 1999

Escrituración

Lagger, Marcelo José c/ Edificar S.R.L. Escrituración
Plazo sine die /
Tribubal: Cámara 3ª C. y C

No puede dárseles a las cláusulas la inteligencia que la demandada pretende: plazo de escrituración cierto sujeto a otro plazo suspensivo, que aún no ha vencido, un plazo sine die, por lo cual la constructora puede disponer a su gusto de todo el tiempo que quiera para gestionar las autorizaciones de ley, lo que sólo significaría, lisa y llanamente, convalidar el actuar anómalo de quien no trepida ...

Ver más
11 Aug 1999

Escrituración

Lagger, Marcelo José c/ Edificar S.R.L. Escrituración
Buena fe / Ejercicio abusivo del derecho, /
Tribubal: Cámara 3ª C. y C

A la luz de los hechos posteriores a la firma del boleto, del largo tiempo transcurrido entre la entrega de la tenencia y el emplazamiento de la actora, conforme con la interpretación propiciada de las cláusulas del boleto, el cerrado encua-dramiento de la demandada desconociendo absolutamente la integralidad de su declaración de voluntad expresada en diversas cláusulas del contrato, importa un ej...

Ver más