En el caso, no se cumplimenta el requisito señalado respecto del «estado de incertidumbre» o «amenaza» ya que la ley cuya declaración de inconstitucionalidad se persigue por esta vía, ya ha sido aplicada, por lo que se ha consumado el supuesto agravio y de allí la inadmisibilidad de las cuestiones traídas por la vía de la acción de inconstitucionalidad. La conclusión opuesta -esto es la admisibili...
Ver más
El conocimiento de los recursos incumbe al Tribunal Superior de Justicia en pleno, en atención a la materia constitucional que en ellos se contiene (art. 165 inc. 2 C.P.).
Se satisface el requisito de impugnabilidad objetiva exigido por la norma de los arts. 384 y 392, porque el auto interlocutorio que se impugna es asimilable a una sentencia definitiva, de modo que desde este punto de vista, n...
Ver más
El planteo constitucional debe efectuarse en la primera oportunidad en que se suscitó o podía preverse que se suscitaría...
Ver más
La imposición de sanciones disciplinarias corresponde a la autoridad administrativa, quien debe observar tanto el marco normativo en relación a la previsión de la infracción (ley para las graves; reglamento para las medias y leves, art. 85 ley 24.660), cuanto las exigencias del debido proceso.
La confirmación ficta de la sanción disciplinaria recurrida por el mero transcurso del tiempo resulta ...
Ver más
El análisis de la tempestividad del recurso de inconstitucionalidad deducido en relación a una sanción disciplinaria debe abarcar -juntamente con la comprobación de los restantes requisitos- la verificación de la efectiva asistencia letrada en favor del interno, siempre y cuando él mismo no haya manifestado de manera autónoma dicha voluntad recursiva con específica indicación de su cuestionamiento...
Ver más
La imposición de sanciones disciplinarias corresponde a la autoridad administrativa, quien debe observar tanto el marco normativo en relación con la previsión de la infracción (ley para las graves, reglamento para las medias y leves, art. 85 ley 24.660), com las exigencias del debido proceso.
La confirmación ficta de la sanción disciplinaria recurrida por el mero transcurso del tiempo resulta i...
Ver más
Los derechos a la jurisdicción y a la tutela judicial efectiva exigen a los Estados Parte la previsión de un recurso efectivo. Se trata de una auténtica obligación de resultado por cuanto no es suficiente con que exista en el derecho interno la posibilidad abstracta de ejercer un carril de este tipo, sino que es necesario que el remedio impugnativo produzca los efectos deseados, esto es, que sea e...
Ver más
I. El caso. II. El art. 23 del Código Penal. III. El art. 17 de la Constitución Nacional. IV. Conclusiones...
Ver más
1. Las cuestiones constitucionales relativas a normas pueden, según los casos, canalizarse a través de diferentes vías ante el Tribunal Superior de Justicia. Una de ellas es de carácter preventivo, se particulariza por ser «declarativa» y procede cuando la norma impugnada no ha sido efectivamente aplicada, procurando impedir su ejecución. En el sistema cordobés, esta acción compete originaria y e...
Ver más
En materia de fundamentación probatoria de la sentencia condenatoria, la competencia de esta Sala en la materia se circunscribe a verificar la aplicación de las reglas de la sana crítica en la valoración de las pruebas en el caso concreto, con el único límite de lo que no resulte revisable. Esto es, lo que surja directa y únicamente de la inmediación. Ahora bien, si la obligación constitucional y ...
Ver más