Al registrarse la cláusula ?sin protesto?, el librador está aceptando que la mora se produzca al simple vencimiento del plazo, careciendo de toda relevancia la manifestación o no en la demanda de que ha sido oportunamente presentado al cobro; más aún, en este supuesto, donde la acción directa es promovida por el girado contra el librador. La inclusió...
Ver más
Todo lo referido a la declaración de prescripción debe ser interpretado restrictivamente, en tanto hace a la pérdida de los derechos; no advirtiendo una alteración en los elementos esenciales de la pretensión plasmada en la demanda deducida, correspondiendo por lo tanto reconocer a ésta efecto interruptivo sobre la acción cambiaria a tenor de lo dis...
Ver más
El reconocimiento efectuado por el padre es irrevocable (art. 249 C.C.), emplaza el estado paterno filial y confiere el título de estado de hijo. Así las cosas, la anulación de la partida de nacimiento donde consta el reconocimiento del padre, no apareja la anulación del reconocimiento, sino que requiere que se deje constancia de él en la partida correspondiente....
Ver más
Las presunciones que se derivan de la confesional recibida en forma ficta, constituyen presunción iuris tantum y sus conclusiones son tenidas por ciertas, en la medida que haya correspondencia con las demás pruebas obtenidas en el expediente....
Ver más
Ante una débil oferta probatoria del trabajador, la nula oferta probatoria de la empleadora, sumada a su incomparecencia a la audiencia de vista de causa y el reconocimiento ficto de las posiciones, deja circunscripta a los términos de la demanda la plataforma fáctica del pleito, tornando la cuestión en un cotejo de congruencia entre la demanda y la oferta probatoria de la misma trabajadora. ...
Ver más
Las presunciones que se derivan de la confesional recibida en forma ficta, constituyen presunción iuris tantum y sus conclusiones son tenidas por ciertas, en la medida que haya correspondencia con las demás pruebas obtenidas en el expediente....
Ver más
Las presunciones que se derivan de la confesional recibida en forma ficta, constituyen presunción iuris tantum y sus conclusiones son tenidas por ciertas, en la medida que haya correspondencia con las demás pruebas obtenidas en el expediente....
Ver más
Tratándose de edificios u obra en inmuebles destinados a larga duración, recibidos por el que los encargó, el constructor es responsable por su ruina total o parcial, si ésta procede de vicios de construcción o de vicio del suelo o de mala calidad de los materiales, haya o no el constructor proveído éstos o hecho la obra en terreno del locatario. Pa...
Ver más
La pauta para dimensionar la jerarquía económica del juicio a los fines de la regulación, atiende a la incidencia patrimonial del asunto, por lo cual no puede excluirse esa suma representada por los intereses, por más importante que sea. El interés defendido por el profesional comprende a esa parte que accede al capital. Es cierto que la C.S.J.N. ha señala...
Ver más
La reforma de la Constitución Nacional de 1994 constituye un punto de inflexión en el derecho argentino, por cuanto se han transformado los paradigmas sobre los cuales se asienta nuestro ordenamiento jurídico, con motivo de su internacionalización. Las modificaciones a los arts. 75, incs. 22 y 24, han trastrocado el orden de prelación de las normas establecidas e...
Ver más