La regla contenida en el art. 41 bis C.P. no es una mera agravante general, sino que esta repercusión sobre la magnitud de los marcos punitivos establecidos en los delitos de la Parte Especial y las leyes complementarias, se produce por la incorporación de una modalidad típica de ejecución de un delito violento (uso de arma de fuego), no contemplada por aquéllos....
Ver más
En relación con el vocablo ?arma? contenido en el art. 166 inc. 2 C.P., esta Sala ya ha sostenido que para la ley, arma es todo objeto capaz de aumentar el poder ofensivo del hombre, tanto los construidos específicamente para el ataque o defensa de la persona a los que se denomina armas propias -dentro de las cuales se encuentran las armas de fuego- como los transformados en armas po...
Ver más
Razones propiciadas por la interpretación literal y genética de la norma del art. 119, 3er párr., C.P., llevan a concluir que la fellatio in ore lograda por los medios o en las circunstancias del párr. 1...
Ver más
\r\nLa manifestación de voluntad abdicatoria de un derecho no puede inferirse de un solo acto, sino del conjunto de actitudes y omisiones que permitan tener certidumbre acerca de la finalidad querida, si resultan determinantes las circunstancias que traslucen la intención de renunciar y se presentan como categóricos los hechos producidos en tal sentido.Constituyen principios emergentes de interpre...
Ver más
\r\nEl apartado 3 del art. 58 de la ley de seguros dispone que los actos establecidos por la ley o el contrato, para la liquidación del daño, interrumpen la prescripción para el cobro de la prima y de la indemnización.El reclamo realizado por el actor ante la compañía de seguros, posterior a la denuncia del siniestro, incorporado al proceso al evacuar el traslado de las excepciones y que no fue im...
Ver más
Existe una fuerte discusión doctrinaria y jurisprudencial respecto de los alcances del requisito relativo a la pena a tener en cuenta a los efectos de conceder el beneficio de la suspensión del juicio a prueba. Así, por un lado, la denominada ?tesis restrictiva? entiende que este requisito se refiere a la escala penal en abstracto prevista para el delito atribuido al imputado,...
Ver más
Se admite la legitimación activa de la accionante para interponer la acción declarativa de inconstitucionalidad de las alícuotas N...
Ver más
La determinación es el proceso por el cual se individualiza -se aplica a la situación particular- el mandato genérico establecido por la ley.\nSi bien conforme con la naturaleza ex lege de la obligación tributaria, el nacimiento de ésta se produce con la realización del hecho imponible descripto, recién se torna líquida y exigible una vez que...
Ver más
El encuadramiento tributario practicado por la demandada ha creado un estado de hecho actual e incierto, en cuyo mérito la declaración judicial se presenta como un medio necesario para evitar ese daño, disipando la incertidumbre jurídica que se cierne en torno de la relación jurídica sustancial que pretende vincular a la actora con la Municipalidad de la c...
Ver más
La imposición de astreintes no puede ser pronunciada de oficio sino a pedido del acreedor interesado en la aplicación, ya que proceden en beneficio del acreedor, quien puede hacer uso o no de ese derecho (Del voto de la mayoría, Dr. Griffi).\nLa sanción conminatoria sólo es procedente cuando no existe otro medio legal o material para lograr el cumplimiento de la ...
Ver más