Resultados

19 Sep 2002

Recurso de casación

Chiappone, Samuel - Incidente de revisión en autos: Chiappone, Samuel - Concurso preventivo (crédito del Sr. Enrique Ramón Brusco) Recurso de casación
Falta de fundamentación lógica y legal / Necesidad de su demostración /
Tribubal: Cámara 2ª C. y C.

El máximo órgano judicial ha sostenido que no basta alegar una situación que, a juicio del casacionista, resulta violatoria de los principios de la sana crítica racional y debida fundamentación lógica y legal, sino que es menester demostrar acabadamente su existencia a través de un análisis metódico y riguroso del iter seguido por los juzgadores, explicando además la trascendencia del supuesto vic...

Ver más
19 Sep 2002

Recurso de casación

Chiappone, Samuel - Incidente de revisión en autos: Chiappone, Samuel - Concurso preventivo (crédito del Sr. Enrique Ramón Brusco) Recurso de casación
Requisitos /
Tribubal: Cámara 2ª C. y C

A los fines de la procedencia del recurso de casación, lo fundamental, conforme lo establecido en el art. 385, inc. 1, C.P.C.C., es que se expresen los motivos en que se basa y los argumentos que lo sustentan. El recurso de casación debe bastarse a sí mismo, es decir, debe permitir al juzgador sin otros antecedentes, determinar con claridad y precisión cuál es la cuestión a dilucidar....

Ver más
19 Sep 2002

Recurso de casación

Chiappone, Samuel - Incidente de revisión en autos: Chiappone, Samuel - Concurso preventivo (crédito del Sr. Enrique Ramón Brusco) Recurso de casación
Valoración de la prueba / Procedencia como causal de casación /
Tribubal: Cámara 2ª C. y C

Con relación a la prueba analizada, cabe destacar que el tribunal es soberano en la elección de lo que considera prueba dirimente y no de la que el recurrente pretenda analizar y, a más de ello, no debe perderse de mira que el Tribunal Superior de Justicia no constituye una tercera instancia a los fines de realizar una nueva valoración de la prueba, sino que la competencia extraordinaria resulta u...

Ver más
16 Sep 2002

Desalojo

Toma, Sebastiana c/ Manuel Reyes Silva - Desalojo Desalojo
Prueba documental / Oportunidad para su ofrecimiento / Amplitud temporal /
Tribubal: Cámara C., C. y Cont. Adm. de Río Cuarto

No es exacto que la documentación acreditante de la condición de propietario del inmueble objeto de la acción de desalojo, deba necesariamente ser presentada con la demanda. De conformidad a lo prescripto en la parte final del art. 507 C.P.C.C., en este juicio rige la amplitud temporal para el ofrecimiento de prueba documental que establece el art. 241, según el cual dicha prueba puede ofrecerse, ...

Ver más
16 Sep 2002

Desalojo

Toma, Sebastiana c/ Manuel Reyes Silva - Desalojo Desalojo
Condominio / Acción deducida por uno de los condóminos: legitimación / Tenedor precario: obligación de devolver el bien /
Tribubal: Cámara C., C. y Cont. Adm. de Río Cuarto

Se considera a la demanda de desa-lojo como un acto conservatorio del derecho de los condóminos, por lo que la iniciación del juicio por uno de ellos constituye un acto de administración que redunda en beneficio de los demás comuneros y que encuentra apoyo legal en el art. 2709 C.C. que juzga como gestor oficioso al copropietario que sin mandato de los demás administrare la cosa común. El tenedor...

Ver más
06 Sep 2002

Tercería de mejor derecho

Fisco Nacional (A.F.I.P. - D.G.I.) c/ José Sigüenza e Hijos S.R.L. - Ejecución fiscal Tercería de mejor derecho
Facultades del tenedor de cosa ajena / Derecho de retención /
Tribubal: Cámara Federal, Sala A

El derecho de retención es la facultad que corresponde al tenedor de la cosa ajena, para conservar su posesión hasta el pago de lo que le es debido por razón de esa misma cosa. El poseedor de buena fe puede retener la cosa hasta ser pagado de los gastos necesarios y útiles (arts. 3939 y 2428 C.C.)....

Ver más
06 Sep 2002

Tercería de mejor derecho

Fisco Nacional (A.F.I.P. - D.G.I.) c/ José Sigüenza e Hijos S.R.L. - Ejecución fiscal Tercería de mejor derecho
Enajenación de la cosa sujeta a un derecho de retención / Preferencia de pago en subasta /
Tribubal: Cámara Federal, Sala A

Si la cosa sujeta a un derecho de retención se enajena, ya sea voluntariamente por el deudor, o judicialmente por los acreedores, el adquirente debe entregar al tenedor de la cosa el importe de su crédito. De este modo, lo que hace el tercerista es trasladar el derecho de retención de la cosa al importe de la subasta, para no ocasionar perjuicios al adquirente del inmueble, que en el momento mismo...

Ver más
06 Sep 2002

Tercería de mejor derecho

Fisco Nacional (A.F.I.P. - D.G.I.) c/ José Sigüenza e Hijos S.R.L. - Ejecución fiscal Tercería de mejor derecho
Privilegio general de los créditos del fisco / Posibilidad de su invocación en un proceso singular /
Tribubal: Cámara Federal, Sala A

Sólo en caso de concurso o quiebra del deudor podrá hacerse valer un privilegio general sobre sus bienes. Siendo de carácter general los privilegios que ostentan los créditos invocados por el fisco, y no tratándose del supuesto de un deudor concursado, aquéllos no pueden ser invocados en este proceso singular....

Ver más
15 Aug 2002

Accidente de tránsito

Ramón Dante Cruz S.R.L. c/ Felipe Locascio y otro - Ordinario Accidente de tránsito
Prioridad de paso: alcance de la regla /
Tribubal: Cámara 2ª C. y C

Si bien la prioridad de paso no acuerda el libre tránsito, faculta razonablemente a pensar a quien cuenta con ella, que el vehículo que avanza sobre la otra arteria habrá de detenerse sin tener que hacerlo el amparado por la preferencia legal. La regla de la prioridad no deja de aplicarse por ir primero en el cruce o algo adelantado, ya que dicha ventaja mínima no justifica un apartamiento del ma...

Ver más
15 Aug 2002

Accidente de tránsito

Ramón Dante Cruz S.R.L. c/ Felipe Locascio y otro - Ordinario Accidente de tránsito
Indiferencia de la calidad de embistente /
Tribubal: Cámara 2ª C. y C

La prioridad de paso debe respetarse, aun en el caso de que los vehículos lleguen a la intersección en forma casi simultánea. En tal caso, resulta indiferente la calidad de embistente, ya que la culpabilidad de quien no cedió el paso al vehículo que se acercaba por la derecha no puede ser enervada en atención a la velocidad impresa por el vehículo que circulaba por la izquierda para tratar de tras...

Ver más