Resultados

08 Nov 1999

Accidente de tránsito

Bertola, Marcelo c/ Nelio Sicardi - Daños y perjuicios Accidente de tránsito

Tribubal: Cámara C., C., y Cont. Adm. de San Francisco

Debe declararse la concurrencia de culpas en la producción de un evento dañoso, cuando en la emergencia ninguno de los conductores obró con la precaución que exigían las circunstancias de las personas, tiempo y lugar (arts. 512 y 902 C.P.C.), ya que de acuerdo con el art. 43 ley 13.893 todo conductor debe encontrarse siempre con disposición anímica de detener instantáneamente el vehículo que manej...

Ver más
08 Nov 1999

Accidente de tránsito

Bertola, Marcelo c/ Nelio Sicardi - Daños y perjuicios Accidente de tránsito
Prueba / Apreciación judicial / Sana crítica /
Tribubal: Cámara C., C., y Cont. Adm. de San Francisco

Aunque las partes no hayan invocado la concurrencia de culpas, ello no es óbice para que la declare el juzgador, pues si de los elementos de prueba aportados al juicio resulta que media esta concurrencia entre el obrar directo del hecho y la víctima para la producción del evento, el juez así debe declararlo, ya que en los casos en que ambas partes se colocan en situación de inculpabilidad inicial,...

Ver más
08 Nov 1999

Accidente de tránsito

Bertola, Marcelo c/ Nelio Sicardi - Daños y perjuicios Accidente de tránsito
Prioridad de paso / Casos en que procede /
Tribubal: Cámara C., C., y Cont. Adm. de San Francisco

Es jurisprudencia constante y reiterada que la prioridad otorgada al automóvil que circula por la derecha sólo existe cuando ambos vehículos inician simultáneamente el cruce de la bocacalle y no cuando uno de ellos lo ha iniciado con anterioridad, y no exime al conductor beneficiado de proceder con el máximo de prudencia y pleno dominio de su rodado, debiendo disminuir sensible-mente la velocidad ...

Ver más
08 Nov 1999

Accidente de tránsito

Bertola, Marcelo c/ Nelio Sicardi - Daños y perjuicios Accidente de tránsito
Responsabilidad compartida / Prueba /
Tribubal: Cámara C., C., y Cont. Adm. de San Francisco

De los hechos surge que existió por parte de ambos conductores una responsabilidad compartida en el evento dañoso, uno por no cumplir acabadamente con la atención debida al pretender cruzar una calle de doble mano de circulación, y el otro, el exceso de velocidad, sumada a la falta de dominio de su automotor, sin que la prueba testimonial tenga fuerza suficiente para cambiar la realidad que surge ...

Ver más
08 Nov 1999

Accidente de tránsito

Bertola, Marcelo c/ Nelio Sicardi - Daños y perjuicios Accidente de tránsito
Culpa exclusiva del actor /
Tribubal: Cámara C., C., y Cont. Adm. de San Francisco

El demandado se conducía a la velocidad adecuada para el cruce de una bocacalle, en la que tenía prioridad de paso, y el actor, a una bastante superior, a la entonces máxima en zona urbana, e ingresa al cruce y se interpone por delante de la marcha del demandado. Siendo así, el demandado ha logrado demostrar la culpa exclusiva del actor, y por ende, debe prosperar la reconvención y rechazarse la d...

Ver más
05 Nov 1999

Derecho tributario

Yoma S.A. c/ A.F.I.P. Derecho tributario
Impuestos: pago a cuenta / Legalidad / Acción de amparo: viabilidad /
Tribubal: Cámara Federal, Sala B

Aparece manifiesta la legalidad del art. 8º de la resolución general 328/99 de la Dirección General Impositiva (D.G.I.), en cuanto impone la obligación de ingresar pagos a cuenta del impuesto a la ganancia mínima presunta a partir del cierre comercial que opera el día 31/12/98. La circunstancia de que la referida norma imponga la obligación de abonar los pagos a cuenta del mencionado tributo en...

Ver más
05 Nov 1999

Derecho tributario

Yoma S.A. c/ A.F.I.P. Derecho tributario
Fecha de entrada en vigencia de la ley / Cierre de los ejercicios fiscales /
Tribubal: Cámara Federal, Sala B

Al cerrar la accionada sus ejercicios fiscales los días 31 de diciembre de cada año, y siendo que la ley 25.063 fue publicada en el Boletín Oficial el día 30 de diciembre de 1998, resulta que ésta entró en vigencia al día siguiente de su publicación -por disposición del art. 12- esto es, el 31 del mismo mes, fecha que es coincidente con aquella a partir de la que corresponde ingresar los pagos a...

Ver más
05 Nov 1999

Derecho tributario

Yoma S.A. c/ A.F.I.P. Derecho tributario
Resolución general de la A.F.I.P. / Principio de legalidad /
Tribubal: Cámara Federal, Sala B

Una resolución general de la A.F.I.P. en la medida que se ajusta a los límites que impone la ley que reglamente, responde al principio de legalidad en materia tributaria. No es por lo tanto, ilegítimo, que dicha resolución obligue a la actora a efectuar pagos a cuenta de un impuesto a partir de febrero de 1999, tomando como base el ejercicio fiscal cerrado el 31/12/98. En materia impositiva la ...

Ver más
03 Nov 1999

Empleo público

Recurso de apelación: objetivo Empleo público
Pretensión revocatoria: análisis / Recurso de apelación: objetivo /
Tribubal: T.S.J., Sala Contencioso Administrativa

La pretensión revocatoria debe ser analizada por el tribunal de grado desde una doble perspectiva: a) en primer lugar respecto a su admisibilidad y, b) recién entonces la viabilidad de lo que constituye materia de agravio del recurso, susceptible de motivar una sentencia denegatoria o favorable. El objetivo del recurso de apelación es confrontar el contenido de la resolución con el material fácti...

Ver más
03 Nov 1999

Empleo público

Luzzardi, Juan Carlos c/ Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba Empleo público
Empleo público / Régimen aplicable /
Tribubal: T.S.J., Sala Contencioso Administrativa

En la relación de empleo público, una persona generalmente adquiere calidad de «empleado público» en base a un acuerdo de voluntades -relación convencional- entre el administrado y la administración, con los derechos y obligaciones que emanan del régimen o estatuto al que voluntariamente se someten. Ante la existencia de norma positiva que determina el régimen jurídico aplicable, no corresponde...

Ver más