En materia de desindexación el texto del art. 505 C.C. parte de la hipótesis de la actualización mediante aplicación de índices, estadísticas y otros mecanismos, advirtiendo que el resultado de la liquidación que se obtenga de esta manera, no podrá establecer un valor superior al real y actual de la cosa, bien o prestación que se actualice.
El legislador no derogó los sistemas de index...
Ver más
Los requisitos que debe reunir la expresión de agravios han sido puntualizados por la jurisprudencia, quien ha decidido que aquélla debe contener una crítica razonada y concreta del fallo de primera instancia, que puntualice y demuestre los errores de hecho o de derecho en que el juez pudo haber incurrido.
Las generalizaciones, apreciaciones subjetivas o meras remisiones, que impiden a la cámara ...
Ver más
El certificado de saldo deudor de una cuenta corriente bancaria goza de los caracteres de autonomía y completividad propia de los títulos ejecutivos. En consecuencia no es necesario que se adjunte el estado de cuenta, ni es dable discutir en este marco la pertinencia de los asientos en la medida de que el ritual prevé el juicio ordinario posterior como ámbito adecuado para introducir cualquier cue...
Ver más
El art. 277 de la ley de concursos tiene un contenido netamente procesal y, como tal, de aplicación inmediata sobre situaciones y/o plazos no consumados. En consecuencia, no resulta de aplicación lo dispuesto por el art. 300 de la ley 19.551 vigente al tiempo de promoverse el concurso y el incidente de verificación tardía.
El art. 277 de la ley concursal prevé expresamente que no perime el jui...
Ver más
Corresponde se declare el proceso «sin costas», desde el momento que en la normativa la caducidad opera ministerio lege, sin necesidad de petición, ni declaración jurisdiccional expresa....
Ver más
El trámite procesal estatuido por los arts. 1116 y ss. del C. de P.C., tiende a determinar si la pretensión del interesado se ajusta a derecho o no, y si su petición está avalada o no en hechos reales, los que deberán acreditarse en la etapa de prueba.
La concesión del beneficio de litigar sin gastos es facultad exclusiva del juez, quien, luego de una prudente apreciación y valoración de las prue...
Ver más
Frente al pedido de pronto pago efectuado por los incidentistas conforme lo preceptuado por el art. 266 de la ley 20.744 y una vez evacuada la vista por parte del síndico, el juez debía resolver el incidente planteado, por lo que las partes no tenían nada más que instar.
En consecuencia, no puede hablarse de perención de instancia, ya que no existiendo carga procesal a cargo de las partes, la d...
Ver más
. La prueba informativa no tiene validez por una simple información dada por escrito. Si se trata de un instrumento privado, que proviene de un tercero ajeno al proceso, para su incorporación debe ser receptada la declaración testimonial que le dé valor....
Ver más
Si por defecto de prueba no se acredita el rubro principal de la demanda -daños sufridos por el vehículo del actor a raíz del siniestro-, ésta debe rechazarse a ese respecto. Corresponde igualmente rechazar los rubros desvalorización del vehículo y privación del uso del automotor, que derivan del rubro principal.
Para acreditar la existencia de daños sufridos por un vehículo a raíz de un sinies...
Ver más
No tiene andamiento el recurso directo interpuesto en contra de la resolución que resolvió no conceder el recurso de nulidad deducido en subsidio por no corresponder tampoco el recurso de apelación (arts. 871 y 1265 C. de P.C.), puesto que conforme lo establecido por el art. 871 C. de P.C. la única resolución que puede ser atacada por el demandado vía recurso de apelación y/o su sucedáneo recurso ...
Ver más