El último precedente. Colección de precedentes. Sinopsis de precedentes. Acerca del modo de revisión jurisdiccional (análisis final). Reflexión final....
Ver más
I. Introducción. II. Posición de Ricardo C. Núñez en su manual. III. Presentación de la propuesta. IV. Desenvolvimiento de la propuesta mediante la simplificación de la postura de Núñez. V. Conclusiones....
Ver más
En el contorno de la magistratura. La "mediatización" del caso. El proceso justo....
Ver más
Introducción. I. El paradigma paternalista en la ley provincial 4873. II. El paradigma garantista en la ley provincial 8498. A. Objeto. B. Competencia material. C. Generalidades del proceso. D. Medidas de tutela. E. Medidas de coerción. F. Defensa del menor en el proceso. G. El proceso de mera corrección. H. El proceso penal. I. Colaboración, asistencia técnica y ejecución. Colofón....
Ver más
1. La pretensión declarativa de certeza. 2. Incorporación legislativa de la pretensión meramente declarativa. 3. Control constitucional por vía de la pretensión declarativa. 4. Inconstitucionalidad nacional y provincial. 5. 5. Pretensión declarativa de certeza en el Código Procesal Civil derogado de la provincia de Córdoba. Ley 1419. 6. La pretensión declarativa de certeza en el nuevo Código Proce...
Ver más
I. Objetivo del trabajo. Plataforma fáctica. II. Apartamiento del mandato legal. II.1. Desconocimiento del principio de "costas al vencido". II.2. La improcedencia de exigir la articulación "pronto despacho" como requisito para la imposición de las costas. III. Violación de principios lógico-jurídicos III.1. Violación del principio de no contradicción. IV. Consecuencias nocivas de los fallos anali...
Ver más