Resultados

28 Apr 2005

Prueba pericial

Aun de Karqui, Silvia Elena c/ Cebrero, Cristian Miguel Prueba pericial
Informe pericial: estimación en abstracto / Presupuesto reconocido por el otorgante / Valoración de las pruebas /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

La valuación que hace el perito es una estimación en abstracto, sin consideración en concreto al vehículo. Por lo cual la prueba documental acompañada, esto es, el presupuesto elaborado por quien se dedica al oficio, merece mayor consideración y crédito. \nEl presupuesto presentado, que fuera reconocido por su autor, cuya declaración no fue m...

Ver más
19 Apr 2005

Accidente de tránsito

Bernardi, Edgardo Hugo c/ Miguel Angel y otro Accidente de tránsito
Responsabilidad objetiva / Presunción de responsabilidad: alcance /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

Si de las piezas obrantes en la causa se establece la existencia y mecánica del siniestro (nexo causal y factor de atribución), así como las demás circunstancias del caso (existencia y extensión del daño), los cuales serían coincidentes con las circunstancias relatadas en la demanda y con lo receptado por el magistrado en su resolución, cabe ...

Ver más
19 Apr 2005

Presunciones

Bernardi, Edgardo Hugo c/ Miguel Angel y otro Presunciones
Accidente de tránsito / Responsabilidad objetiva / Presunción de responsabilidad: alcance /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

Si de las piezas obrantes en la causa se establece la existencia y mecánica del siniestro (nexo causal y factor de atribución), así como las demás circunstancias del caso (existencia y extensión del daño), los cuales serían coincidentes con las circunstancias relatadas en la demanda y con lo receptado por el magistrado en su resolución, cabe ...

Ver más
19 Apr 2005

Recurso de apelación

Bernardi, Edgardo Hugo c/ Miguel Angel y otro Recurso de apelación
Expresión de agravios: contenido /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

El escrito de expresión de agravios debe contener un análisis crítico de la resolución que se pretende apelar, en virtud de que los agravios son fundamento y medida del recurso, y han de conformar una posición clara y concreta del litigante, que no coloque al tribunal en la necesidad de proceder a una revisión indiscriminada, con riesgo de suplir no s&oacu...

Ver más
19 Apr 2005

Recurso de apelación

Bernardi, Edgardo Hugo c/ Miguel Angel y otro Recurso de apelación
Especificación del perjuicio / Necesidad de atacar todos los fundamentos esenciales del fallo /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

Si de la simple lectura del agravio, en él no se ha especificado cuál es el perjuicio que tal manera de razonar le produce al apelante, o de qué manera hubiera cambiado la suerte del litigio si el sentenciante no hubiera realizado la acción criticada, es decir, el apelante cuestiona la manera en que se ha llevado adelante el razonamiento y no la conclusión a la q...

Ver más
19 Apr 2005

Recurso de apelación

Bernardi, Edgardo Hugo c/ Miguel Angel y otro Recurso de apelación
Responsabilidad objetiva / Presunción de responsabilidad: alcance /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

Si de las piezas obrantes en la causa se establece la existencia y mecánica del siniestro (nexo causal y factor de atribución), así como las demás circunstancias del caso (existencia y extensión del daño), los cuales serían coincidentes con las circunstancias relatadas en la demanda y con lo receptado por el magistrado en su resolución, cabe ...

Ver más
19 Apr 2005

Recurso de apelación

Bernardi, Edgardo Hugo c/ Miguel Angel y otro Recurso de apelación
Sentencia / Redacción y contenido / Facultad del magistrado /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

La ley requiere que las sentencias contengan determinadas enunciaciones obligatorias relativas a los hechos de la causa, a la fundamentación y a la construcción, pero no establece sedes materiae para cada una de ellas, de manera que deja a los jueces en libertad de utilizar la estructura que sea más adecuada para expresar su pensamiento.\nNo existe prescripción alguna d...

Ver más
19 Apr 2005

Sentencia

Bernardi, Edgardo Hugo c/ Miguel Angel y otro Sentencia
Redacción y contenido / Facultad del magistrado /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C.

La ley requiere que las sentencias contengan determinadas enunciaciones obligatorias relativas a los hechos de la causa, a la fundamentación y a la construcción, pero no establece sedes materiae para cada una de ellas, de manera que deja a los jueces en libertad de utilizar la estructura que sea más adecuada para expresar su pensamiento.\nNo existe prescripción alguna d...

Ver más
19 Apr 2005

Iura novit curia

Braida, Daniel José Iura novit curia
Atribuciones del juez /
Tribubal: Cámara 3ª C. y C.

El juez tiene la atribución y el deber de emitir su pronunciamiento sobre la hipótesis fáctica planteada, sin estar constreñido por la definición técnica aportada por los litigantes. En virtud del principio iura novit curia, la calificación jurídica efectuada por las partes no es vinculante para el juez, quien debe aplicar el derecho que esti...

Ver más
19 Apr 2005

Quiebra

Braida, Daniel José Quiebra
Funciones del síndico /
Tribubal: Cámara 3ª C. y C.

El síndico, según parte de la doctrina, posee dos clases de atribuciones: de administración, en cuanto en la quiebra tiene a su cargo la incautación, conservación y administración de los bienes del fallido, y de contradictor, en cuanto debe aconsejar o desaconsejar la verificación de los créditos que se le han presentado....

Ver más