El art. 175, inc. 3, C.P.C.C. incluye entre los requisitos de la demanda la exigencia de que se precise el monto demandado cuando se ha reclamado una suma de dinero y esa exigencia subsiste inclusive respecto de aquellas obligaciones cuyo monto depende del prudente arbitrio judicial. Tal exigencia, por otro lado, encuentra su razón de ser en el derecho que tiene la otra parte de allanarse a...
Ver más
El art. 175, inc. 3, C.P.C.C. incluye entre los requisitos de la demanda la exigencia de que se precise el monto demandado cuando se ha reclamado una suma de dinero y esa exigencia subsiste inclusive respecto de aquellas obligaciones cuyo monto depende del prudente arbitrio judicial. Tal exigencia, por otro lado, encuentra su razón de ser en el derecho que tiene la otra parte de allanarse a...
Ver más
El art. 175, inc. 3, C.P.C.C. incluye entre los requisitos de la demanda la exigencia de que se precise el monto demandado cuando se ha reclamado una suma de dinero y esa exigencia subsiste inclusive respecto de aquellas obligaciones cuyo monto depende del prudente arbitrio judicial. Tal exigencia, por otro lado, encuentra su razón de ser en el derecho que tiene la otra parte de allanarse a...
Ver más
Aquel que se vea afectado por una posible notificación errónea, debe ser oído y debe ejercer sus derechos. Ello, teniendo en cuenta la trascendencia del acto cuya nulidad se pretende (audiencia de conciliación) ya que todo lo relativo a su validez hace al debido proceso tutelado por el art.18 de la Carta Magna.\nSe vulnera la garantía de defensa en juicio cuando ...
Ver más
Aquel que se vea afectado por una posible notificación errónea, debe ser oído y debe ejercer sus derechos. Ello, teniendo en cuenta la trascendencia del acto cuya nulidad se pretende (audiencia de conciliación) ya que todo lo relativo a su validez hace al debido proceso tutelado por el art.18 de la Carta Magna.\nSe vulnera la garantía de defensa en juicio cuando ...
Ver más
Corresponde la aplicación del art. 212 4º párr. L.C.T. cuando existe imposibilidad psicofísica definitiva de prestar servicios. En dichas circunstancia la ley ampara al trabajador con prescindencias del modo de extinción del vínculo. El derecho a percibir este beneficio adicional se mantiene inalterable y se concreta cuando la incapacidad aparece con toda su enti...
Ver más
ditti).\nEl hecho de que la Caja de Abogados no es una obra social, ni forma parte del seguro nacional de salud, constituye una valla infranqueable para la aplicación del plexo legal que regula estas entidades. (Del voto en mayoría de los Dres. Rubio y Tarditti).\nLa normativa vigente para las obras sociales no puede extenderse por analogía a entidades ajenas al sistema de seg...
Ver más
ditti).\nEl hecho de que la Caja de Abogados no es una obra social, ni forma parte del seguro nacional de salud, constituye una valla infranqueable para la aplicación del plexo legal que regula estas entidades. (Del voto en mayoría de los Dres. Rubio y Tarditti).\nLa normativa vigente para las obras sociales no puede extenderse por analogía a entidades ajenas al sistema de seg...
Ver más
ditti).\nEl hecho de que la Caja de Abogados no es una obra social, ni forma parte del seguro nacional de salud, constituye una valla infranqueable para la aplicación del plexo legal que regula estas entidades. (Del voto en mayoría de los Dres. Rubio y Tarditti).\nLa normativa vigente para las obras sociales no puede extenderse por analogía a entidades ajenas al sistema de seg...
Ver más
Tratándose de un saldo del monto dinerario mandado a pagar en concepto de daño moral y no incluido oportunamente en la normativa emergencial, deben seguir la misma suerte los intereses devengados que aquél. Por otra parte, este alto cuerpo sostiene la invalidez de la consolidación de créditos como el reclamado. Y no se advierten en el presente distintas razones p...
Ver más