La ratificación que importa el otorgamiento y presentación del poder para continuar las actuaciones iniciadas sin éste, surte sus efectos tanto cuando ha mediado exceso en el desempeño del conferido, como cuando se ha obrado con carencia total de aquél, y este principio es aplicable a la procuración judicial en cuanto no hubiere disposición en contr...
Ver más
Si bien -en principio- el silencio no constituye una manifestación de voluntad, cuando la ley impone el deber de pronunciarse, la falta de expresión autoriza la aplicación de la presunción de que se presta asentimiento.\nDicha carga surge de la norma contenida en el art. 192 C.P.C.C., que determina la obligación del demandado de confesar o negar categórica...
Ver más
Aún en el supuesto que pudiera interpretarse que la acción deducida no persigue el cese del estado de incertidumbre a que se refiere la ley ritual, en el art. 413 C.P.C.C., sino la nulidad parcial e integración del contrato, acorde al régimen vigente por la ley 24.240, no corresponde analizar la controversia suscitada, a la luz de la ley de defensa del consumidor. Para ...
Ver más
A todo evento, cabe señalar que al deducirse la acción, el tribunal de primera instancia, en uso de las facultades que emergen del principio procesal de saneamiento, al advertir que se perseguía la declaración de ineficacia de algunas cláusulas contractuales imprimió a los presentes trámite de juicio ordinario y, por expreso pedido del actor se revo...
Ver más
El sistema de responsabilidad derivado del juego armónico de los arts. 5º, 35, 36 y 37 de la ley de cheques es aplicable a la relación existente entre el banco girado y el titular de la cuenta corriente, por lo que la misión del cuentacorrentista de dar aviso al banco acerca de la pérdida o sustracción de la chequera no puede ser invocada por el tenedor del docum...
Ver más
El dictamen pericial no obliga al juez ni reviste fuerza decisoria per se sino que su eficacia probatoria emana de los fundamentos en que se apoya, ponderados por el magistrado de acuerdo con los principios que informan la sana crítica racional, que aconseja aceptar sus conclusiones sólo cuando ellas se encuentren debidamente motivadas.\nLa lógica, el sentido común, la ...
Ver más
El libro del cual los peritos contadores han extraído los registros que reflejan la realidad de las ventas cuyo precio reclama el actor, es uno de los que los comerciantes deben obligatoriamente llevar por exigencias de las leyes especiales a las que se refiere el primer párrafo del art. 44 C.Com. Tal libro, llamado ?IVA ventas?, se debe considerar ?parte integrante del Diario?, como establece el ...
Ver más
Si de la lectura del decisorio surge que la obligación de indemnizar reposa respectivamente en los caracteres de conductor o guardián del vehículo de uno de los demandados, de propietario de otro de los demandados y padres del primero, quien a la fecha del hecho era menor de edad, no puede admitirse la cuestión de nulidad del pronunciamiento porque el juez no habr&iacut...
Ver más
No es procedente la nulidad proveniente de la falta de intervención del Ministerio Pupilar, que es solamente relativa porque su causa reside en la omisión de un requisito establecido en resguardo de los intereses del propio incapaz, si éste, que es el único habilitado para denunciarla (arts. 1049, 1164 C.C.), no lo hizo cuando pudo hacerlo, por lo que el vicio debe repu...
Ver más
El daño estético no es la única, ni siquiera la principal causa de daño moral. Esta consideración se conecta con la objeción que se ha hecho para cuestionar este rubro, según la cual las lesiones que pudieron haber generado padecimientos espirituales en el actor son previsibles en el marco del riesgo que supone el tránsito vehicular. Apreciac...
Ver más