. los servicios públicos en las constituciones de España y de Argentina. 1. Constitución Española. 2. Constitución Argentina. II. Concepto de servicio público. 1. Servicios públicos económicos. III. Titularidad de los servicios públicos. IV. Intervención de las entidades locales en las actividades económicas. 1. Limites. V. Servicios públicos locales. 1. La organización territorial de los estados ...
Ver más
I. Introducción. II. La protección de la intimidad. La inviolabilidad de las comunicaciones. 1. Normativa constitucional y supraconstitucional. 2. Leyes infraconstitucionales. 3. Constitución de Córdoba. 4. La cuestión en España y Estados Unidos. III. Registro de las comunicaciones. Datos personales. 1. Concepto. Importancia. 2. Tratamiento del tema en España, jurisprudencia europea y Estados Unid...
Ver más
I. Introducción. II. La situación problemática que gira alrededor de Uber. III. Las empresas de economía colaborativa. IV. Uber y la regulación que rige la industria del taxi. V. La discusión alrededor de Uber y los argumentos que esgrimen ambas partes. Su naturaleza jurídica. Derecho comparado. VI. El panorama en el derecho comparado. VII. El precedente “Asociación Profesional Élite Taxi c/ Uber ...
Ver más
I. Naturaleza jurídica de las cooperativas. II. Importancia del movimiento cooperativo actual. III. Régimen impositivo de las cooperativas. IV. Conclusiones....
Ver más
I. El tema: un plazo único de prescripción. II. El inicio del plazo de prescripción. III. La naturaleza de los honorarios y los plazos de prescripción. IV. La prescripción de cinco años. V. Cómputo del plazo de prescripción. VI. Juicios en trámite. VII. Necesidad de que exista base económica. VIII. Existencia de convenio entre las partes. IX. Los honorarios por trabajos extrajudiciales. X. Prescri...
Ver más
I. Las sentencias. II. Perención de instancia en ejecuciones fiscales. III. Conclusiones....
Ver más
I. La problemática planteada. 1. La “frustrada” presentación concursal de Oil Combustibles S.A. 2. La conformación societaria y los grupos empresarios. 3. Notas caracterizantes. II. El intento de concursarse en un domicilio que no era el originario y la llamada “fuga de competencia”. 1. La presentación concursal en Comodoro Rivadavia. 2. El alcance la competencia concursal. 3. El llamado “domicili...
Ver más
I. La ampliación del concepto de afectado. II. Desde el concepto de ofendido penal hacia el concepto de afectado. III. La aplicación del principio precautorio en materia penal. IV. Conclusión....
Ver más
I. Introducción. Conceptos generales. II. Recepción constitucional. III. Consolidación en el plano convencional internacional. IV. Posición de la Corte Suprema de Justicia argentina. V. Transparencia y acceso a la información. VI. Hacia un nuevo paradigma. La modernización administrativa y el derecho de acceso a la información pública. VII. Acceso a la información vs. protección de datos personale...
Ver más