I. Introducción. II. ¿Qué debe entenderse por conflicto de interés? III. Régimen normativo. IV. ¿A qué nos referimos con la ética pública? V. Precedentes de la Oficina Anticorrupción. VI. La situación en el régimen cordobés. VII. Conclusiones....
Ver más
Lo distintivo de los conflictos de poderes reside fundamentalmente en la trascendencia institucional y en la envergadura que revisten, al tratarse de una contienda entre autoridades investidas de potestades públicas, lo cual la dota de matices y connotaciones especiales en orden a la pronta y eficaz resolución del presunto conflicto de competencias que, en mucho, rebasa el encuadre particular o de...
Ver más
El conflicto interno municipal se produce cuando se suscitan controversias entre las autoridades que conforman el gobierno municipal, que no pueden resolverse dentro de la esfera interna local, tornando imposible el normal desenvolvimiento del municipio. Igualmente se configura un caso de conflicto cuando un organismo municipal se arroga atribuciones que exceden el marco de su competencia, en detr...
Ver más