El jurado es el órgano con competencia exclusiva en el proceso de selección de docentes por concurso para juzgar la aptitud docente, la formación académica y la experiencia profesional de los aspirantes, es decir, que valora académicamente a los aspirantes y propone un orden de mérito siempre con fundamento en la apreciación idónea de los int...
Ver más
\r\nLa vía del recurso judicial directo instaurado por el art. 32 de la ley 24.521 es un medio de control judicial de la actividad universitaria y en rigor una verdadera acción. En efecto, por esta vía se formula una pretensión contra un acto administrativo y se inicia un juicio administrativo especial o extraordinario....
Ver más
\r\n No corresponde excluir de la revisión judicial -de legitimidad- a los actos dictados por las universidades nacionales, aun en la esfera de su autonomía, en los casos en que tal revisión sea planteada por quien posea un interés propio y suficientemente concreto en el derecho que alega y a través de la vía legalmente prevista para reclamar su protección judicial. Ello es así porque las dec...
Ver más
\r\nSon ajenas a los magistrados las consideraciones sobre el mérito, oportunidad y conveniencia de una determinada decisión administrativa, pues sólo le compete a este poder juzgar sobre la constitucionalidad y razonabilidad de las medidas adoptadas por el órgano de selección docente....
Ver más
\r\nLa designación y separación de profesores universitarios, así como los procedimientos arbitrados para la selección del cuerpo docente, no admiten, en principio, revisión judicial por tratarse de cuestiones propias de las autoridades que tienen a su cargo el gobierno de la Universidad, salvo en aquellos casos en que los actos administrativos impugnados en el ámbito judicial estén afectados por ...
Ver más
\r\nEl jurado es el órgano con competencia exclusiva en el proceso de selección de docentes por concurso para juzgar la aptitud docente, la formación académica y la experiencia profesional de los aspirantes, es decir, que valora académicamente a los aspirantes y propone un orden de mérito siempre con fundamento en la apreciación idónea de los integrantes del jurado, todo ello sin perjuicio de que ...
Ver más
En ejercicio de su función unificadora frente a resoluciones contradictorias, el más alto tribunal de la provincia se ha pronunciado reiteradamente sobre el tema, estableciendo que la inscripción del monto del embargo es la única verdad acerca de la limitación o restricción que pesa sobre el bien inscripto y a la que tendrán que atenerse los tercero...
Ver más
hace al proceder de un adquirente responsable indagar la existencia de gravámenes. La publicidad registral se ha establecido precisamente con esa finalidad, es decir imponer a los interesados de las condiciones de dominio de los bienes inscriptos, y en dicho cauce nuestro máximo tribunal provincial ha sostenido que deben reputarse compradores de buena fe a los que se atienen a lo pub...
Ver más
La exigencia de expresar agravios importa la carga de motivar y fundar suficientemente la queja, señalando y demostrando los errores del pronunciamiento impugnado, o las causas por las que se lo considera injusto o contrario a derecho, cometido que no se cumple con la sola repetición de argumentos vertidos con anterioridad, sin cuestionar los fundamentos de que se ha valido el juez inferior para d...
Ver más
En ejercicio de su función unificadora frente a resoluciones contradictorias, el más alto tribunal de la provincia se ha pronunciado reiteradamente sobre el tema, estableciendo que la inscripción del monto del embargo es la única verdad acerca de la limitación o restricción que pesa sobre el bien inscripto y a la que tendrán que atenerse los tercero...
Ver más