La defensa de prescripción debe oponerse en la primera oportunidad procesal, conforme con el art. 3962 C.C. A tal fin, es válida la reserva efectuada por la parte demandada, que en el respectivo escrito expresó que formula reserva de plantear otras defensas si correspondiere atento no haberse encontrado los autos en el tribunal, y que el juez tuvo presente para su oportunidad....
Ver más
La ley provincial 9053 de protección judicial del niño y el adolescente, en su art. 71 estipula que ?en contra de la sentencia declarativa de responsabilidad, como la que dispone la pena o una medida de seguridad, procederán los recursos extraordinarios previstos en el Código Procesal Penal?. Si bien en el caso la decisión impugnada no se corresponde con ninguna ...
Ver más
La ley provincial 9053 de protección judicial del niño y el adolescente, en su art. 71 estipula que ?en contra de la sentencia declarativa de responsabilidad, como la que dispone la pena o una medida de seguridad, procederán los recursos extraordinarios previstos en el Código Procesal Penal?. Si bien en el caso la decisión impugnada no se corresponde con ninguna ...
Ver más
La ley provincial de protección judicial del niño y el adolescente estipula que contra la sentencia declarativa de responsabilidad ,como la que dispone la pena o una medida de seguridad, proceden los recursos extraordinarios, y si bien el tratamiento tutelar dispuesto en el caso no se corresponde con esas hipótesis implica la disposición del menor por parte del Tribunal...
Ver más
La ley provincial de protección judicial del niño y el adolescente estipula que contra la sentencia declarativa de responsabilidad ,como la que dispone la pena o una medida de seguridad, proceden los recursos extraordinarios, y si bien el tratamiento tutelar dispuesto en el caso no se corresponde con esas hipótesis implica la disposición del menor por parte del Tribunal con la consiguiente restric...
Ver más
El legislador se propuso con el dictado de la ley 25.779 la ineficacia de las leyes 23.492 y 23.521 con efecto retroactivo. Es decir, el Congreso derogó las leyes de obediencia debida y punto final y luego de transcurridos cinco años de esa derogación, las declaro nulas. Con tal alcance, la ley 25.779 resulta inconstitucional. Ello así, por cuanto el Congreso puede sanc...
Ver más
El derecho a la seguridad jurídica viene a constituirse en un derecho humano esencial. Su reconocimiento en el orden interno deriva del propio Preámbulo cuando expresa como objetivo primordial el de afianzar la justicia, lo que obviamente no se satisface con el desconocimiento por el propio Estado de derechos recibidos por los particulares más allá del profundo rechazo ...
Ver más
Para obtener la reparación pecuniaria por daño moral ocasionado por las publicaciones concernientes al ejercicio del ministerio de los funcionarios públicos, debe probarse que la información fue difundida a sabiendas de su falsedad o con total despreocupación acerca de tales circunstancias; en cambio, basta la «negligencia precipitada» o «simple culpa» en la prop...
Ver más
Quien difunde una información que podría tener entidad difamatoria para un tercero, no responde civilmente por ella cuando hubiese atribuido su contenido a la fuente pertinente y efectuado además, una transcripción sustancialmente idéntica a lo manifestado por aquélla. A efectos de garantizar un razonable equilibrio entre la libertad de expresión y ...
Ver más
Cuando se trata de un ciudadano común -como el actor de quien no se aduce que fuera funcionario público- basta con la acreditación de la simple culpa, aun cuando se considere que el tema sobre que el versaba la nota era de interés público o general....
Ver más