El reconocimiento del actor de haber sido el embistente no prueba la culpa si, por otros medios, ha quedado demostrado que la causa del choque reside en la imprudencia del conductor del auto que se cruzó en la línea de marcha del accionado, en vez de ceder el paso como estaba obligado a hacerlo....
Ver más
La retractación al desistimiento de la acción de filiación formulado por la accionante, con anterioridad a que la contraria preste conformidad, es procedente en virtud de no mediar pronunciamiento del tribunal al respecto. En este sentido y discrepando con la postura asumida por el fiscal de Cámara de Familia se consideró que no se ha producido preclusión....
Ver más
La publicidad de los actos de gobierno es exigencia constitucional (art. 5º C.N. y arts. 15 y 174 1er párr. in fine Const. Pcial.) y también base fundamental del sistema republicano de gobierno. Tal exigencia ha tenido expresa recepción en el art. 118 Const. Pcial., imponiendo que las leyes tienen vigencia a partir del día de su publicación, a menos que ellas determinen otras fechas....
Ver más
Si la administración demandada encontraba vicios en los actos administrativos emitidos -que tuvieron ejecución desde su dictado y generaron derechos subjetivos en cabeza de los administrados- en razón de la violación de la ley en cuanto al fondo del acto, por aplicación de derecho de fondo no vigente -como consecuencia de no haber publicado la ley que fundamenta su decisión- el art. 107 de la ley ...
Ver más
La publicación es condición sine qua non de obligatoriedad de la ley y constituye la base de la presunción de su conocimiento para los habitantes del país, por lo que es ilegítimo exigir comportamiento del administrado sobre la base de una ley que no ha sido debidamente publicada.
Una ley aprobada o promulgada, aunque no publicada, es obligatoria para el propio Poder Ejecutivo, pues para él tiene...
Ver más
Los tribunales pueden declarar de oficio la nulidad de los actos procesales, cuando el vicio fuese manifiesto y no se hallare consentido (art. 77 C.P.C.C.)....
Ver más
Corresponde declarar la nulidad de la participación acordada a quien se presenta como apoderado del señor Manuel Antonio Manubens Calvet, si la filiación paterna del peticionante se encuentra controvertida en sede jurisdiccional y hasta tanto se arribe a una declaración positiva en el sentido de que se trata de la misma persona....
Ver más
La protocolización del testamento ológrafo es una medida que tiene por objeto convertirlo en instrumento público y la resolución que se dicte no les impide a los herederos argüir de falso el testamento en un juicio ordinario, ya que no juzga definitivamente sobre la autenticidad y firma del testamento. El art. 871 C.P.C.C. es suficientemente claro cuando determina que «el auto que ordenare o deneg...
Ver más
Todo condómino goza del derecho a pedir en cualquier momento la división de la cosa común. Con relación al modo de ejercer el derecho a solicitar la partición, rige el principio de autonomía de la voluntad, salvo en las hipótesis excepcionales taxativamente enumeradas en el art. 3465 C.C.. Todos los gastos que la división genere tienen carácter común, debiendo ser soportados por todos los condómin...
Ver más
Si el accionado se allana en forma incondicional y oportuna a la demanda de división de condominio, las costas han de imponerse por el orden causado. La regla enunciada no resulta alterada por la circunstancia de que el actor no haya realizado gestión previa a la promoción de la demanda tendiente a lograr la división de condominio en forma extrajudicial....
Ver más