\r\n1. Reseña del caso. 2. Las ideologías que desnuda la causa. 3. El derecho frente a las ideologías....
Ver más
I. Introducción. II. Presunción de posesión: el art. 2384 C.C.. III. El usurpador es poseedor si tiene animus domini. IV. El animus sólo se conoce por sus exteriorizaciones. V. Referencia a las teorías de Hiering y Savigny. VI. Colofón....
Ver más
I. Introducción. II. Generalidades. III. Consideraciones. IV. Conclusión....
Ver más
\r\n1. Introducción. 2. Los delitos e infracciones aduaneros como elementos integrantes del ordenamiento normativo. 3. La responsabilidad "penal" de la persona jurídica en materia penal aduanera. 4. La sociedad importadora o exportadora, su concurso preventivo y la inhabilitación del C.A.. 4.1. La colisión de la norma aduanera con el régimen de administración de los bienes en el concurso...
Ver más
\r\nA. Generalidades. B. ¿Cesación de pagos o estado de cesación de pagos? C. Concepto. D. Su exteriorización. E. Prueba. F. Causa y naturaleza de las obligaciones...
Ver más
\r\nI. El porqué de esta nota. II. Las defensas del Estado. 1. El caso y su nota. 2. La conducta estatal. 3. Aplicación de las sanciones del art. 83 C.P.C.C. 4. Responsabilidad civil de los funcionarios públicos (art. 1112 C.C.). III. Los recaudos del recurso directo. 1. La otra nota. 2. Lo que dice la ley y lo que se hace. 3. El Código añorado...
Ver más
\r\nIntroducción. Esquema del presente trabajo. Primera parte: Generalidades. Conceptualización y caracteres. Recepción normativa. Análisis y crítica del art. 3790 C.C.. Segunda parte: Fundamento de la crítica expresada al art. 3790 C.C.. Fundamento de la crítica Nº 1. Fundamento de la crítica Nº 2. Conclusiones. Bibliografía...
Ver más