I. Introducción. II. Anticoncepción de emergencia. 1. Mecanismos de acción. 2. Información acabada versus argucias de la administración. III. Una mirada jurídica integral. 1. El derecho a la vida. 2. Consagración legislativa y jurisprudencial. a. Códigos de fondo. b. Tratados internacionales. c. Constituciones Nacional y Provincial. d. La jurisprudencia. IV. Concepción: fecundación o anidación. 1....
Ver más
I. Introducción. II. Tesis. III. Insolvencia y responsabilidad de administradores sociales. IV. El bien jurídico a tutelar. V. Responsabilidad en derecho societario. VI. Acción individual de responsabilidad. VII. La acción derivada. VIII. Importante doctrina judicial. IX. Actitud omisiva de los administradores, tempestividad y responsabilidad. X. Reflexiones finales....
Ver más
1. Los votos y el principio de no contradicción. 2. Las constancias de autos sobre el mecanismo de acción de las píldoras de "anticoncepción de emergencia". 3. Los expedientes administrativos por los que la ANMAT autorizó estas pastillas. 4. Conclusiones...
Ver más
I. Consideraciones preliminares. II. En torno de la innovación constitucional de 1994. III. Sobre el/los neoconstitucionalismo/s. IV. El fenómeno y su contrafenómeno: la constitucionalización y la desvirtuación constitucional. V. Mayor demanda al Poder Judicial. VI. El rol vertebral de la magistratura judicial y particularmente de la Corte Suprema. VII. Recapitulación....
Ver más
I. Introducción. II. Fideicomiso financiero y securitización. III. Operatoria y partes del fideicomiso financiero. IV. Los títulos fiduciarios. Tipos. Documentación. V. Credit enhancement. VI. Un caso actual de fideicomiso financiero. VII. Los activos fideicomitidos. VIII. Los valores fiduciarios. Forma de emisión. IX. La gestión del riesgo. X. Los activos elegibles. El fiduciante elegible. XI. Co...
Ver más
I. Introducción. a. Catástrofes y calamidades. b. Su influencia sobre la legislación. II. El Tsunami y su repercusión jurídica. III. La tragedia del vuelo AU 2553. a. Inscripción de los decesos en el Registro Civil uruguayo. IV. Desaparición de cadáveres. a. La ley argentina. b. Legislación uruguaya. c. Otros países del Mercosur (Paraguay y Brasil). d. Leyes de otros países de América (Bolivia, Ch...
Ver más
1. Advertencia preliminar. 2. El caso dirimido por la Corte federal. 3. Breve repaso histórico del amparo. 4. La locución "medio judicial más idóneo a la luz constitucional de 1994. 5. A modo de epítome....
Ver más
I. Introducción. II. Nulidades procesales. a. Generalidades. b. Concepto. c. Principios de la nulidad procesal. 1. Principio de especificidad (o legalidad). 2. Principio de trascendencia. 3. Principio de protección. 4. Principio de convalidación. 5. Principio de conservación. III. Nulidades de las notificaciones. a. Generalidades. b. Clases de notificaciones. IV. Nulidad de la notificación de la d...
Ver más
1. Las minorías legislativas. 1.1. Concepto. Importancia. 1.2. Funciones. 1.2.1. La función de legislar. 1.2.2. La función de control. 2. Las minorías legislativas en la provincia de Córdoba. 2.1. Las minorías legislativas y el sistema electoral. 2.2. Protección constitucional y reglamentaria de las minorías legislativas. 2.2.1. Autoridades. 2.2.2. Intervención en el procedimiento de formación y s...
Ver más
Introducción y planteo del problema. Normativa en análisis. El problema. La posible solución....
Ver más