Resultados

05 Feb 2002

Accidente de tránsito

Nielsen, Arnaldo c/ Empresa Ciudad de Córdoba y otro - Ordinario Accidente de tránsito
Emergencia económica / Derechos adquiridos / Suspensión del cumplimiento de las obligaciones / Fundamentos /
Tribubal: Cámara 5ª C. y C

Cuando situaciones de crisis o necesidad pública exigen la adopción de medidas tendientes a salvaguardar el interés general, se puede -sin violar ni suprimir los derechos patrimoniales- postergar, dentro de límites razonables el cumplimiento de obligaciones emanadas de derechos adquiridos. De lo que se trata es de hacer posible el ejercicio de las facultades indispensables para armonizar los derec...

Ver más
05 Feb 2002

Accidente de tránsito

Nielsen, Arnaldo c/ Empresa Ciudad de Córdoba y otro - Ordinario Accidente de tránsito
Actividad aseguradora del autotransporte / Emergencia económica / Validez temporal del decreto que la ordena / Requisitos para su aplicación /
Tribubal: Cámara 5ª C. y C

El decr. 260/97 dictado por el Ejecutivo Nacional declaró inicialmente en estado de emergencia, durante treinta y seis meses, la actividad aseguradora del autotransporte, otorgándole un beneficio respecto de las sentencias de condena que pudieran recibir, disponiéndose el cobro respectivo de manera fraccionada y luego de un plazo de gracia. La validez temporal del decr. 260/97 resulta de su art. ...

Ver más
05 Feb 2002

Accidente de tránsito

Nielsen, Arnaldo c/ Empresa Ciudad de Córdoba y otro - Ordinario Accidente de tránsito
Igualdad ante la ley /
Tribubal: Cámara 5ª C. y C

Se viola el principio de igualdad ante la ley con la moratoria sectorial para el autotransporte de pasajeros dispuesta en beneficio exclusivo de esas empresas y sus aseguradoras, puesto que la víctima de un accidente de tránsito producido por un automóvil particular puede cobrar íntegramente su crédito en forma inmediata, mas si la víctima lo ha sido de un colectivo, tendrá que esperar el lapso de...

Ver más
16 Oct 2001

Accidente de tránsito

Bricca, Andrés Rubén c/ Raúl del Valle Cortez y otro - Ordinario Accidente de tránsito
Titularidad del vehículo embistente / Carga de la prueba /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C

Tratándose de un hecho atributivo de responsabilidad objetiva, es obligación del demandante acreditar la titularidad dominial invocada en sustento de su pretensión, ante la negativa de la parte a quien se le atribuye la propiedad de determinado vehículo para hacerla responsable de los daños que son consecuencia del accidente protagonizado por su conductor. Siendo la calidad de propietario del ve...

Ver más
16 Oct 2001

Accidente de tránsito

Bricca, Andrés Rubén c/ Raúl del Valle Cortez y otro - Ordinario Accidente de tránsito
Vehículo afectado al servicio público de taxis / Titularidad de la acción /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C

Al no haber negado el codemandado (conductor del vehículo que protagonizó el evento dañoso) que el actor sea propietario del vehículo embestido, carece de relevancia que no se haya producido informe del Registro de la Propiedad del Automotor para acreditar tal circunstancia, toda vez que conforme lo dispone el art. 1110 C.C. puede pedir la reparación el usufructuario y el usuario de la cosa, siend...

Ver más
16 Oct 2001

Accidente de tránsito

Bricca, Andrés Rubén c/ Raúl del Valle Cortez y otro - Ordinario Accidente de tránsito
Daño emergente / Procedencia: carga probatoria /
Tribubal: Cámara 8ª C. y C

Es a cargo del demandado que cuestiona la procedencia o magnitud de las erogaciones que se reclaman demostrar que no guardan relación con la realidad, o que los deterioros se deben a otra causa o no se originaron en el evento....

Ver más
13 Dec 2000

Fuero de atraccion

Baccola, Miguel Angel (La Parrilla de Miguel) - Concurso preventivo - Cuerpo de copias Fuero de atraccion
Tercero in bonis / Prestaciones recíprocas pendientes / Competencia excluyente del juez concursal / Requisitos exigidos por la ley concursal /
Tribubal: Cámara 2ª C. y C

Cuando el tercero in bonis afirma la existencia de «prestaciones recíprocas pendientes» con motivo de un contrato celebrado con el concursado, la dilucidación del conflicto es de competencia exclusiva y excluyente del juez concursal. El texto del art. 20 de la ley concursal no consiente distinción alguna y solamente exige para su aplicación que sean contratos «en curso de ejecución» que contengan...

Ver más
01 Jan 1900

Relaciones potestativas entre nación y provincias, interpretación del art. 71 C.P., las nuevas propuestas respecto de la disponibilidad de la acción penal y el cuento de la buena pipa

Acción penal
Relaciones potestativas entre Nación y provincias / derecho penal sustantivo y procesal / Derecho penal coún y contravencional / Disposiciones de la C.N. Introducción de los tratados internacionales. Delitos y contravenciones: la posición cualitativa. Críticas a las nuevas legislaciones provinciales /

I. Introducción. II. Las ramas jurídicas objeto del problema. III. La doctrina tradicional. A. Derecho penal sustantivo y procesal. B. Derecho penal común y prevencional. C. Descripción de consecuencias. IV. Las opiniones contrarias. A. ¿Existen diferentes fuentes productoras del derecho penal sustantivo y de derecho penal procesal? B. Delitos y contravenciones: la posición cuantitativa. V. Los ca...

Ver más
01 Jan 1900

Obligaciones propter rem

Obligaciones propter rem
Derechos reales y personales: diferencias / Concepto y denominación de las obligaciones / Naturaleza jurídica / Caracteres /

I. Introducción. II. Derechos reales y personales: diferencias. III. Concepto y denominación de las obligaciones propter rem. IV. Antecedentes. V. Naturaleza jurídica de las obligaciones propter rem. VI. Caracteres. VII. Conclusiones....

Ver más