Asumido que el proceso es una verificación tardía no cabe duda de que el incidentista es responsable de las costas por haber omitido el trámite oportuno ante la sindicatura. \nSi la actividad desplegada en el incidente, especialmente en cuanto a la producción de la prueba, vino determinada por una especiosa oposición, obligando a una tarea que habría podido ahorrar si la demanda hubiese sido conte...
Ver más
El derecho a la regulación y cobro al honorario tiene rango constitucional, encontrándose amparado por las garantías que brinda la Carta Magna a la propiedad, igualdad, razonabilidad y afianzamiento de justicia.\nLa Constitución Nacional consagra el principio de remuneración adecuada, con la finalidad de amparar tanto a las partes como a los profesionales. \nEl legislador local se ocupó de garanti...
Ver más
No resulta razonable que el accionante haya dejado de lado la vía ejecutiva cuando contaba con honorarios regulados por sentencia firme sin que hubiere mediado circunstancia que lo llevara a implementar un proceso de pleno conocimiento. No aparece ni en la exposición del recurrente ni en las constancias de autos sustento alguno que plasme la utilidad o necesidad del proceso al que se sometió. Tant...
Ver más
El pacto comisorio, ?efecto natural? de los contratos, es la facultad o posibilidad que, como opción voluntaria, la ley acuerda a los contratantes para resolver el convenio (art. 1204 C.C.), cuyo ejercicio depende de que se haya probado el incumplimiento o inejecución de las prestaciones; supone, en consecuencia, la mora de la parte culpable (art. 509 C.C.), y la voluntad de resolución de la parte...
Ver más
Cuando la resolución se ha producido extrajudicialmente, ante el accionar de la parte cumplidora, la jurisdicción se limita a verificar si se han satisfecho o no los pertinentes recaudos de procedencia, y en caso afirmativo a reconocer operada aquella mediante la declaración a efectuarse en la sentencia. \nPor imperio de la buena fe establecida legalmente (art. 1198 C.C.), las conductas que el con...
Ver más
Si bien conforme a la sistemática positivizada en el art. 1204 C.C., el contratante cumplidor que resuelve el acuerdo tiene derecho a ser resarcido por los daños y perjuicios que la resolución contractual le hubiera aparejado, la inteligencia de la aludida previsión y su adecuada operatividad práctica, presuponen como requisito indispensable la íntegra tramitación de un proceso por daños. El resar...
Ver más
Si bien conforme a la sistemática positivizada en el art. 1204 C.C., el contratante cumplidor que resuelve el acuerdo tiene derecho a ser resarcido por los daños y perjuicios que la resolución contractual le hubiera aparejado, la inteligencia de la aludida previsión y su adecuada operatividad práctica, presuponen como requisito indispensable la íntegra tramitación de un proceso por daños.\nEl resa...
Ver más
El pacto comisorio, ?efecto natural? de los contratos, es la facultad o posibilidad que, como opci...
Ver más