El amparo dentro de la clasificación de los procesos. Conocimiento superficial. Amparo y medidas cautelares. El amparo como una especie de «medida autosatisfactiva». Bilateralidad del amparo. Amparo contra persona «incierta». Ilegalidad y arbitrariedad manifiestas. Competencia material. Competencia por conexidad. Declaración de inconstitucionalidad. Control constitucional en la provincia de Córdob...
Ver más
1. Introducción. 2. Requisitos subjetivos y objetivos de encuadramiento en el régimen simplificado general. 3. Categorización. 4. Análisis de medición de parámetros objetivos. 5. Exclusión del régimen simplificado. 6. IVA responsables no inscriptos.7. Pequeño contribuyente: opciones posibles. Formalidades a cumplir. 8. Pago del impuesto sustitutivo. 9. Obligaciones a cumplir por los «responsables ...
Ver más
I. Introducción. II. Los casos analizados: la relación de los hechos. III. La legitimación activa en la acción de amparo. IV. ¿Tienen los diputados legitimación activa para interponer una acción de amparo? V. Consideraciones finales....
Ver más
1. El "poder" en el Estado republicano. 2. El Ministerio Fiscal y la Defensoría del Pueblo. 3. El Consejo de la Magistratura. 4. Las funciones del Consejo de la Magistratura y su integración. 5. ¿Cómo integrarlo? 6. El sistema de designación de magistrado...
Ver más
I. Introito. II. Las salas unipersonales de las cámaras del crimen. III. De aciertos, posibles objeciones y cuestionamientos. IV. Epílogo....
Ver más
Introducción. Responsabilidad de los poderes Ejecutivo y Legislativo en el dictado de normas contrarias a la ley en el abuso de autoridad...
Ver más
1. Un sinceramiento necesario: un problema paradigmático: la noción de empresa. 2. La empresa en el marco jurídico. 2.1. La empresa: objeto de derecho. 2.2. La subjetivización de la empresa. 2.3. Hacia un concepto metajurídico. 3. La crisis de la empresa....
Ver más