Resultados

13 May 2002

Amparo

Guzzo, María Teresita Delia c/ Estado Nacional y otros Amparo
Depósitos bancarios / Medida de no innovar / Procedencia / Orden público /
Tribubal: Cámara Federal, Sala B

No obstante que se dijo en otras actuaciones que la obtención de la medida cautelar innovativa implica obtener un fallo favorable sobre el fondo de la cuestión planteada y, aún más, ejecutar una futura sentencia, tornándose abstracta la tramitación del amparo, las razones acreditadas por el amparista, justifican trascender todo rigorismo legal, por razonable que fuere, para arribar a una justa sol...

Ver más
13 May 2002

Amparo

Guzzo, María Teresita Delia c/ Estado Nacional y otros Amparo
Insuficiencia de los ingresos indispensables para la vida cotidiana / Peligro en la demora / Procedencia de la cautelar / Retiros mensuales /
Tribubal: Cámara Federal, Sala B

Tratándose de ahorros logrados con tareas laborales en el territorio antártico nacional, y siendo hoy en día el peticionante, docente de una Universidad Nacional, con dos hijos menores de edad, el ingreso de $ 361,51, resulta palmariamente insuficiente para atender las necesidades del grupo familiar, las que se sustentaban, hasta la entrada en vigencia del comúnmente llamado «corralito», c...

Ver más
13 May 2002

Amparo

Guzzo, María Teresita Delia c/ Estado Nacional y otros Amparo
Procedencia de la cautelar / Fallo favorable sobre la cuestión de fondo / Violación al debido proceso legal /
Tribubal: Cámara Federal, Sala B

No es procedente la medida cautelar innovativa por la cual se pretende obtener un fallo favorable sobre el fondo de la cuestión planteada y, aún más, ejecutar una futura sentencia, tornándose por lo tanto abstracta la tramitación del amparo en violación y soslayando el debido proceso legal, como garantía innominada de la Constitución Nacional (del voto de la minoría, Dr. Mosquera)....

Ver más
09 May 2002

Compraventa mercantil

Quiles, Tomás José c/ Ricardo Miguel Celador Compraventa mercantil
Boleto de compraventa / Efectos entre los cocontratantes / Oponibilidad a terceros / Responsabilidad del titular registral /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C

El convenio de compraventa con acuerdo de partes donde se deslindan responsabilidades ante la posible comisión de siniestros (hasta la efectiva realización de la transferencia ante el Registro de Propiedad del Automotor) no posee virtualidad suficiente para eximir al titular inscripto de la responsabilidad por el evento dañoso. En todo caso podrá servir de base para futuras acciones entre los coob...

Ver más
09 May 2002

Compraventa mercantil

Quiles, Tomás José c/ Ricardo Miguel Celador Compraventa mercantil
Transferencia / Efectos frente a terceros / Inscripción ante el Registro de Propiedad del Automotor /
Tribubal: Cámara 7ª C. y C.

El decr. ley 6582/58 prescribe que recién con la transferencia del automotor opera la constitución del derecho de dominio, ya que sólo después del asiento registral el acto jurídico de enajenación comienza a surtir efectos frente a terceros....

Ver más
09 May 2002

Compraventa mercantil

Quiles, Tomás José c/ Ricardo Miguel Celador Compraventa mercantil
Denuncia de venta / Efectos / Presunción de propiedad /
Tribubal: Cámara 7ª C.y C.

La reforma introducida al art. 27 del decr. ley 6582/58 por la ley 22.977 posibilita la invocación de exención de responsabilidad del titular registral si con anterioridad al hecho que motiva la responsabilidad, hubiera comunicado al Registro que hizo tradición del automotor, pues se reputa que el adquirente o quienes de este último hubiesen recibido el uso, tenencia o posesión de aquél, revisten ...

Ver más
09 May 2002

Perención de instancia

Valdivieso, Rolbi Oscar c/ Tribunal de Disciplina de Abogados de la Provincia de Córdoba Perención de instancia
Perención del incidente de perención / Aplicación supletoria del C.P.C.C /
Tribubal: T.S.J., Sala Contencioso Administrativa

Es dable señalar que la ley 7182 no contiene normas relativas a la perención de instancias superiores (arts. 55, 58) razón por la cual es aplicable supletoriamente las normas pertinentes del Código Procesal Civil y Comercial (art. 13 C.M.C.A.) y no hay razón sustancial para adoptar un criterio diferente, frente a la ausencia de normas en la ley del fuero respecto a la perención del incidente de pe...

Ver más
09 May 2002

Perención de instancia

Valdivieso, Rolbi Oscar c/ Tribunal de Disciplina de Abogados de la Provincia de Córdoba Perención de instancia
Principio de igualdad y bilateralidad / Intereses contradictorios /
Tribubal: T.S.J., Sala Contencioso Administrativa

Resulta chocante imponer a quien litiga, la carga de impulsar un procedimiento incidental que no ha promovido y es contrario a sus intereses, pues lo coloca en la obligación de promover su propio interés y simultánea y contradictoriamente el de la parte opositora; resultado que no puede presumirse querido por el legislador, ya que a un mismo tiempo atenta contra el principio de igualdad en el proc...

Ver más
09 May 2002

Perención de instancia

Valdivieso, Rolbi Oscar c/ Tribunal de Disciplina de Abogados de la Provincia de Córdoba Perención de instancia
Idoneidad de los actos / Retiro de expediente / Notificación tácita /
Tribubal: T.S.J., Sala Contencioso Administrativa

Sólo constituyen actos interruptivos del plazo de caducidad aquéllos que resultan idóneos para modificar el estado procesal de la causa, produciendo un avance hacia la conclusión del proceso. La notificación ficta que opera mediante el retiro del expediente no tiene ese efecto y, por lo tanto, no constituye acto interruptivo; en cambio la remisión de cédula al oponente, notificando un decreto de a...

Ver más
03 May 2002

Amparo

Borra, Mónica Alicia y otro s/ Acción de amparo Amparo
Medida cautelar innovativa / Requisitos para su procedencia / Depósitos bancarios: reprogramación / Avanzada edad /
Tribubal: Cámara Federal, Sala A

Son requisitos propios de las medidas cautelares la acreditación de la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora. La verosimilitud del derecho es exigencia previa, para que consecuentemente sea verosímil el peligro. Si uno de los amparistas tiene 75 años de edad, circunstancia por la cual está exceptuado del régimen de reprogramación de depósitos de acuerdo a las Comunicaciones «A» 3446...

Ver más