Es regla general que lo convenido por las partes respecto de los intereses es ley a la que corresponde someterse y, por ende, no puede el juez introducirse en el contrato que celebraron para revisar sus cláusulas. Ello no enerva la posibilidad de apartarse de tal pauta cuando se advierte que se afectan principios fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico, como son los que impone...
Ver más
Hay necesidad de mantener un equilibrio entre la función esencial de los intereses y su moderación, de allí que la posibilidad de morigeración de los intereses debe ser ejercida con prudencia, de acuerdo con el contexto económico financiero de la realidad negocial de nuestro país y condiciones económicas del mercado.\nEs criterio adoptado por la may...
Ver más
Teniendo en cuenta que el interés sobre el I.V.A. había sido expresamente solicitado por el accionante y que corresponde al deudor cumplir con tal carga impositiva de acuerdo con la legislación vigente, debe incluirse en el monto de la condena por tal concepto el 21% sobre los intereses que se calculen conforme lo establecido precedentemente....
Ver más
El rechazo de las excepciones de pago e inhabilidad de título, opuesta esta última conjuntamente como plus petición, impiden considerar la conducta del deudor como tipificadora de la posibilidad de exoneración o distribución de las costas, ya que los títulos con que se accionó traen aparejada ejecución, no enervando la obligación el ti...
Ver más
El rechazo de las excepciones de pago e inhabilidad de título, opuesta esta última conjuntamente como plus petición, impiden considerar la conducta del deudor como tipificadora de la posibilidad de exoneración o distribución de las costas, ya que los títulos con que se accionó traen aparejada ejecución, no enervando la obligación el ti...
Ver más
Las excepciones de inhabilidad de título y plus petición resultan incompatibles una con otra, por cuanto, por un lado, se está afirmando que el título es inhábil, y por el otro, se está reclamando de más; circunstancia esta última que importa el reconocimiento implícito, pero inequívoco de la obligación instrumentada en e...
Ver más
Si el pagaré fuese pagable en moneda que no tiene curso en el lugar de pago, el importe puede ser pagado en la moneda de este país al cambio del día del vencimiento; pero si el deudor se hallare en retardo, el portador puede, a su elección, exigir que el importe le sea pagado al cambio del día del vencimiento o del día de pago (arts. 44 y 103, decr. ley 59...
Ver más
Si el pagaré fuese pagable en moneda que no tiene curso en el lugar de pago, el importe puede ser pagado en la moneda de este país al cambio del día del vencimiento; pero si el deudor se hallare en retardo, el portador puede, a su elección, exigir que el importe le sea pagado al cambio del día del vencimiento o del día de pago (arts. 44 y 103, decr. ley 59...
Ver más
El tribunal puede prescindir del consentimiento fiscal para conceder la suspensión del juicio a prueba solicitada, cuando se encuentra indebidamente fundado por apartarse de la doctrina del tribunal de casación sin brindar argumentos nuevos e idóneos para modificar tal concepción....
Ver más
Los coherederos, antes de pretender incorporar el inmueble de la sociedad integrada por el causante en el inventario del juicio sucesorio, debieron promover la liquidación y particición de dicha sociedad ante el tribunal competente; y recién finalizado ese procedimiento incorporar a esta causa los bienes adjudicados a los causantes....
Ver más