A la luz del elenco de resoluciones recurribles en casación contenido en el art. 469 del código ritual y conforme doctrina judicial del más alto tribunal de la Nación, los pronunciamientos que resuelven nulidades procesales, por regla general, no son resoluciones equiparables a ?sentencia definitiva?, salvo cuando se demuestra que el perjuicio que ellos pueden ocasionar...
Ver más
A la luz del elenco de resoluciones recurribles en casación contenido en el art. 469 del código ritual y conforme doctrina judicial del más alto tribunal de la Nación, los pronunciamientos que resuelven nulidades procesales, por regla general, no son resoluciones equiparables a ?sentencia definitiva?, salvo cuando se demuestra que el perjuicio que ellos pueden ocasionar...
Ver más
Faltando todo dato que haga visible una locación al tiempo de las constataciones que se practicaron en el inmueble en vísperas de la subasta, la prueba de la existencia de un contrato de locación no puede menos que valorarse rigurosamente en orden a las condiciones necesarias para que pueda serle opuesto al comprador en subasta. ...
Ver más
La certificación notarial de las firmas del contrato, realizada antes de la subasta del inmueble adquirido por la demandante, no ha sido asentada en el Registro de Intervenciones de la escribana que otorgó el acto, tal como le es exigible según la ley orgánica notarial 4183 y el Reglamento del Libro Registro de Intervenciones. \nPara la validez de los actos extraprotoco...
Ver más
Las relaciones entre acreedor y deudor son de exclusiva competencia del Congreso Nacional al que incumbe determinar qué bienes del deudor están sujetos al poder de agresión patrimonial del acreedor, por lo que no corresponde a las provincias incursionar en ese ámbito. No puede aplicarse una norma provincial cuando lo por ella estatuido pertenece a los poderes delegados ...
Ver más
No puede hacerse extensivo lo dispuesto respecto a la inembargabilidad de los certificados de obra pública provincial al orden municipal, por tratarse de entidades distintas y que a la vez gozan de una legislación propia y autónoma. ...
Ver más
El texto vigente del art. 3986 C.C. dice que la interrupción de la prescripción se produce aunque la demanda sea interpuesta ante juez incompetente, o fuere defectuosa y aunque el demandante no haya tenido capacidad legal para presentarse en juicio, de lo que resulta que la exteriorización de los actos interruptivos no debe ajustarse a un rigorismo formal del que resulte un menoscabo al derecho de...
Ver más
La determinación de la tasa moratoria, cuando no media convención ni se trata de un supuesto de intereses establecidos por leyes especiales, corresponde sea efectuada por los jueces, al tenor del art. 622 C.C. Para ello debe tenerse en cuenta el real costo del dinero en plaza. \nEs justo que el deudor renuente pague por la mora una tasa superior a la que abonan los bancos en concepto...
Ver más
Habiendo sido negada la relación laboral, por la demandada, queda a cargo del actor la demostración de la existencia de dicho vínculo y quien demanda invocando la existencia de una relación de trabajo fundándola en disposiciones de leyes laborales, debe acreditar que efectivamente lo ha ligado al demandado esa relación. Con ello demostrará su calida...
Ver más
El actor tomó al transcurso del plazo legal para la registración de su empleo y el reintegro de sus tareas habituales, juntamente con el silencio de la patronal, como una injuria grave que no consiente la prosecución de la relación laboral y se consideró despedido por exclusiva responsabilidad de la patronal. Fundó la demora a los fines de efectuar el dist...
Ver más