El trabajo en vacaciones es trabajo prohibido. La prohibición está dirigida al empleador y no es oponible al trabajador -art. 40 L.C.T.-, como también que desde los arts. 68 L.C.T. y 1071 C.C., no es posible cohonestar el enriquecimiento incausado del empleador incumplidor. Vistas las vacaciones desde el art. 14 bis C.N., ellas integran “el orden público laboral y no hay márgenes para su renuncia ...
Ver más
La cláusula contractual que fija la moneda de pago en primer lugar en ?dólar? y seguidamente ?o peso equiparado a dólar? no deja dudas respecto de cuál ha sido la explícita e inequívoca voluntad de las partes; en conclusión: el precio fue pactado en dólares o en pesos, mientras se mantenga la paridad cambiaria 1 a 1 entre ambos tipos de moneda. \r\nLa cláusula contractual por la que se fija el pre...
Ver más
La existencia de vinculaciones ocasionales resultó acreditada por la demandada. Esta reconoció que sólo siete de los tickets que acompañó pertenecían al reloj del remis, el resto corresponden a otro vehículo de alquiler en el que el actor también se desempeñaba chofer, lo que resulta indicativo de que el vínculo que los unió no fue el invocado en el escrito introductorio....
Ver más
La actitud asumida por la demandada al confeccionar su propio pliego no se agota en la posición primera de él, sino que debe armonizarse con los dichos expuestos al confesar las preguntas de la actora. Frente a la incongruencia resultaba necesario recurrir a la postura adoptada a lo largo de todo el litigio.\r\nOtorgar plenos efectos a afirmaciones parciales de la accionada contraría el propio tex...
Ver más
La actitud asumida por la demandada al confeccionar su propio pliego no se agota en la posición primera de él, sino que debe armonizarse con los dichos expuestos al confesar las preguntas de la actora. Frente a la incongruencia resultaba necesario recurrir a la postura adoptada a lo largo de todo el litigio.\r\nOtorgar plenos efectos a afirmaciones parciales de la accionada contraría el propio tex...
Ver más
\r\nPara poder otorgarles calidad de interruptivos a los actos procesales, deben ser idóneos y fundados para el fin perseguido. Deben contener una dinámica de progreso en el proceso, deben dar un paso adelante en el desarrollo, urgimiento, instancia o impulso.\r\nSon parámetros que justifican la suspensión del procedimiento, la paralización de la causa por fuerza mayor u otra independiente de la v...
Ver más
\r\nSi el demandado al comparecer a juicio y contestar la demanda, constituyó un domicilio a los efectos procesales, que hasta la fecha no fue modificado, diligenciándose allí las sucesivas notificaciones; y si convocado al primer examen de ADN a ese domicilio, se presentó acreditando imposibilidad de asistir, no puede válidamente mucho tiempo después (encontrándose vencido holgadamente el plazo e...
Ver más
El sistema establecido por el C.P.C.C. (art. 340) para el cómputo de los plazos en materia de perención es el siguiente: a) Si el plazo de perención es de un año, se computa el mes de enero como si fuera hábil, es decir que se cuenta el año calendario, lo que coincide con la regla del art. 46 en cuanto dispone que los plazos ?fijados por meses o años se contarán sin excepción de día alguno?; b) Si...
Ver más
Para la regulación definitiva se considera que, tratándose de un incidente sin contenido económico propio, resulta aplicable el art. 83, inciso segundo, última parte de la ley 9459 (incidentes sustanciados solamente con una vista o traslado); y la actividad desplegada por el letrado, debe ser meritada a la luz de lo previsto en los incs. 1 y 5 del art. 39 de la ley 9459 para una determinación prud...
Ver más