El segundo párrafo del art. 622 C.C. luego de aludir a la inconducta procesal maliciosa dice «los jueces...». Resulta entonces que se puede imponer intereses sancionatorios, los que no necesariamente deben coincidir con las tasas de operaciones de descuento ordinarias de los bancos oficiales. Estas operan como tope. Vale decir, todos lo intereses mandados a pagar (sancionatorios, compensa-torios y...
Ver más
El Código de Procedimiento Civil, en la versión originaria de la ley 1419, sólo admitía la recusación de los jueces por las causas previstas en el art. 1085 y, en el art. 1093 inc. 4, establecía que «no son recusables los jueces... en las diligencias para la ejecución de sentencia, a no ser por causas nacidas con posterioridad a ella».
Diversas reformas admitieron y derogaron la posibilidad de re...
Ver más
La intimidación o la violencia (con o sin producción de daño en las personas) que especializa el robo respecto del hurto, debe efectuarse con anterioridad al hecho, concomitantemente a él o después de acaecido, sea para facilitarlo o para lograr el fin o la impunidad.
El art. 166 C.P., dice: «... se aplicará reclusión o prisión de cinco a quince años... inc. 2º: Si el robo se cometiere con armas....
Ver más
. El pacto comisorio, expreso o tácito, autoriza a la parte cumplidora a declarar resuelto el contrato o pedir su resolución judicial ante el incumplimiento de la otra. (arts. 1202 y 1204 C.C.) La parte incumplidora no tiene facultad de resolver el contrato.
La mora en el cumplimiento de la obligación se produce ante el solo vencimiento del tiempo (art. 509 C.C.). Con ello se acredita el carác...
Ver más
La ley 24.283 pone un límite a la actualización monetaria por aplicación de índices, estadísticas u otros mecanismos. Lo que se procura es adecuar los parámetros teóricos a la realidad, poniendo un término a los desfasajes que en el período inflacionario se producía entre el monto nominal, el valor dado al dinero según índices u otros sistemas y su valor relativo. Es correcta la indexación de la s...
Ver más
Si la demanda fue precedida de un requerimiento de pago al que no respondió el demandado, su allanamiento no libera al deudor de los efectos de la mora, tanto en relación a los intereses como respecto de las costas.
El allanamiento a la demanda no libera de costas al deudor cuando ha sido su in-cumplimiento la razón del inicio del juicio.
El deudor moroso debe los intereses hasta el momento del ...
Ver más
Cuando los daños se ocasionan por la colisión de automotores en movimiento, se considera acertada la doctrina y jurisprudencia que sustenta la teoría del riesgo emplazada en la preceptiva del art. 1113, 2º párr., C.C.. Siendo los automotores cosas peligrosas, su sola intervención en un hecho dañoso hace atribuible la responsabilidad al dueño o guardián de los vehículos.
En caso de que hayan par...
Ver más
La impugnación sólo por las costas abre el recurso de revisión por la causal del art. 383, inc. 1º, C.P.C. (ant. art. 1272, inc. 5º, C. de P.C., ley 1419 y sus modi-ficatorias), en tanto su imposición resulte infundada o notoriamente arbitraria....
Ver más
La defensa de prescripción con invocación de la norma del art. 4027 C.C. lleva implícita «en términos claros y precisos» (art. 155 C.P.C., ley 1419 y sus modificatorias), la objeción al reclamo de los tributos vencidos más de cinco años antes de promoverse la acción, si su determinación puede efectuarse mediante la sola lectura del escrito de demanda y el título invocado, en función de las normas ...
Ver más
La expresión de disconformidad con lo resuelto no implica una crítica razonada del fallo demostrando el yerro del sentenciante.
El solo hecho de decir que se hace una interpretación equivocada de la ley y de una prueba, es insuficiente para sostener que se han expresado agravios y, ante la falta de éstos, debe tenerse por desistido el recurso....
Ver más